Estudio de aguas subterraneas del Rio Yura, su aprovechamiento hídrico para su Parque Industrial y Zonas Urbanas
Descripción del Articulo
El distrito de Yura dentro de su plan de desarrollo, tiene previsto realizar un estudio hidrológico e hidrogeológico en el área que será el parque industrial, se ubica en el Km 28 de la pista de Arequipa – Yura, en su margen izquierda. El relieve del terreno es accidentado ya que presenta una serie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5041 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5041 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Horizontes geoeléctricos Contenido de la humedad Volcánica Presipitaciones pluviales Vista Hidrográfica Riesgo geológico Litoestratigrafia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
id |
UNSA_899bbdb6be735172178da9b338d2996c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5041 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Marín Torres, Alberto Raúl2018-01-22T13:50:19Z2018-01-22T13:50:19Z2017El distrito de Yura dentro de su plan de desarrollo, tiene previsto realizar un estudio hidrológico e hidrogeológico en el área que será el parque industrial, se ubica en el Km 28 de la pista de Arequipa – Yura, en su margen izquierda. El relieve del terreno es accidentado ya que presenta una serie de quebradas y otros pequeños drenajes que bajan de las estribaciones de las faldas del nevado Chachani , para desarrollar este trabajo de investigación se tomó en cuenta como línea de base el marco teórico de las aguas subterráneas subterráneas (conceptos básicos); posteriormente se realizó un estudio hidrológico el que consiste en obtener cálculo de caudales avenidas, hidrograma de diseños en la microcuenca que desemboca en el área de construcción del parque industrial Yura, se tomó en cuenta un periodo de retorno de 50 años. Como otra alternativa para captar este recurso hídrico se realizó un trabajo geofísico aplicando la conductividad eléctrica por medio de sondajes eléctricos verticales en todo el ámbito del área de estudio y de sus resultados no se llegaron a localizar suelos húmedos evidenciando que los acuíferos deben encontrarse a mayor profundidad, el trabajo llego a tener valores hasta los 60 metros en sentido vertical, pero se tiene conocimiento que a la profundidad de 200 mt. se ubican acuíferos extraordinarios que al momento son materia de investigación por motivos de índole económico no se pudo ampliar el trabajo de campo, es decir realizar más descargas eléctricas a mayor profundidad. Sin embargo, se tiene conocimiento como alternativa hidrológica el proyecto de la presa de Chullunquiani en la parte alta de la naciente del río Yura como una solución para el recurso hídrico del parque industrial de Yura.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5041spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHorizontes geoeléctricosContenido de la humedad VolcánicaPresipitaciones pluvialesVista HidrográficaRiesgo geológicoLitoestratigrafiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Estudio de aguas subterraneas del Rio Yura, su aprovechamiento hídrico para su Parque Industrial y Zonas Urbanasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoTEXTIGmatoar.pdf.txtIGmatoar.pdf.txtExtracted texttext/plain111548https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/081ff0ec-9870-439b-8057-c7f66165d5a0/download22aaab5a582c6428d4397f2be819cd67MD52ORIGINALIGmatoar.pdfIGmatoar.pdfapplication/pdf8570767https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c80a1e92-b59f-4585-bc1b-8e451e5dc166/download03608557de9a6e55e2f15e082410135aMD53UNSA/5041oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/50412022-05-13 22:35:16.013http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de aguas subterraneas del Rio Yura, su aprovechamiento hídrico para su Parque Industrial y Zonas Urbanas |
title |
Estudio de aguas subterraneas del Rio Yura, su aprovechamiento hídrico para su Parque Industrial y Zonas Urbanas |
spellingShingle |
Estudio de aguas subterraneas del Rio Yura, su aprovechamiento hídrico para su Parque Industrial y Zonas Urbanas Marín Torres, Alberto Raúl Horizontes geoeléctricos Contenido de la humedad Volcánica Presipitaciones pluviales Vista Hidrográfica Riesgo geológico Litoestratigrafia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
title_short |
Estudio de aguas subterraneas del Rio Yura, su aprovechamiento hídrico para su Parque Industrial y Zonas Urbanas |
title_full |
Estudio de aguas subterraneas del Rio Yura, su aprovechamiento hídrico para su Parque Industrial y Zonas Urbanas |
title_fullStr |
Estudio de aguas subterraneas del Rio Yura, su aprovechamiento hídrico para su Parque Industrial y Zonas Urbanas |
title_full_unstemmed |
Estudio de aguas subterraneas del Rio Yura, su aprovechamiento hídrico para su Parque Industrial y Zonas Urbanas |
title_sort |
Estudio de aguas subterraneas del Rio Yura, su aprovechamiento hídrico para su Parque Industrial y Zonas Urbanas |
author |
Marín Torres, Alberto Raúl |
author_facet |
Marín Torres, Alberto Raúl |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Marín Torres, Alberto Raúl |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Horizontes geoeléctricos Contenido de la humedad Volcánica Presipitaciones pluviales Vista Hidrográfica Riesgo geológico Litoestratigrafia |
topic |
Horizontes geoeléctricos Contenido de la humedad Volcánica Presipitaciones pluviales Vista Hidrográfica Riesgo geológico Litoestratigrafia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
description |
El distrito de Yura dentro de su plan de desarrollo, tiene previsto realizar un estudio hidrológico e hidrogeológico en el área que será el parque industrial, se ubica en el Km 28 de la pista de Arequipa – Yura, en su margen izquierda. El relieve del terreno es accidentado ya que presenta una serie de quebradas y otros pequeños drenajes que bajan de las estribaciones de las faldas del nevado Chachani , para desarrollar este trabajo de investigación se tomó en cuenta como línea de base el marco teórico de las aguas subterráneas subterráneas (conceptos básicos); posteriormente se realizó un estudio hidrológico el que consiste en obtener cálculo de caudales avenidas, hidrograma de diseños en la microcuenca que desemboca en el área de construcción del parque industrial Yura, se tomó en cuenta un periodo de retorno de 50 años. Como otra alternativa para captar este recurso hídrico se realizó un trabajo geofísico aplicando la conductividad eléctrica por medio de sondajes eléctricos verticales en todo el ámbito del área de estudio y de sus resultados no se llegaron a localizar suelos húmedos evidenciando que los acuíferos deben encontrarse a mayor profundidad, el trabajo llego a tener valores hasta los 60 metros en sentido vertical, pero se tiene conocimiento que a la profundidad de 200 mt. se ubican acuíferos extraordinarios que al momento son materia de investigación por motivos de índole económico no se pudo ampliar el trabajo de campo, es decir realizar más descargas eléctricas a mayor profundidad. Sin embargo, se tiene conocimiento como alternativa hidrológica el proyecto de la presa de Chullunquiani en la parte alta de la naciente del río Yura como una solución para el recurso hídrico del parque industrial de Yura. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-22T13:50:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-22T13:50:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5041 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5041 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/081ff0ec-9870-439b-8057-c7f66165d5a0/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c80a1e92-b59f-4585-bc1b-8e451e5dc166/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
22aaab5a582c6428d4397f2be819cd67 03608557de9a6e55e2f15e082410135a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763022086111232 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).