Elaboración de estudio geoeléctrico y exploración de aguas subterráneas con fines de obtener agua limpia y saneamiento Alto Amazonas 2024

Descripción del Articulo

En el proyecto “Elaboración de estudio geoeléctrico y exploración de aguas subterráneas con fines de obtener agua limpia y saneamiento, Alto Amazonas 2024, el enfoque de la investigación es del tipo cuantitativo no experimental, descriptivo transversal., la muestra se ubica en la comunidad de Bella...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rios Ugarte, Marcos, Vicente Coronel, Yember Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160314
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio geoeléctrico
Aguas subterráneas
Saneamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el proyecto “Elaboración de estudio geoeléctrico y exploración de aguas subterráneas con fines de obtener agua limpia y saneamiento, Alto Amazonas 2024, el enfoque de la investigación es del tipo cuantitativo no experimental, descriptivo transversal., la muestra se ubica en la comunidad de Bella Selva, el objetivo fue la obtención de los procedimientos para la elaboración del estudio geoeléctricos y explotación de aguas subterráneas con el fin de obtener agua limpia y saneamiento se determinó la presencia de roca medio fuerte hasta los siete metros de profundidad, se tiene suelo arcilloso duro desde el nivel siete hasta el nivel quince, se tiene roca medio fuerte desde el nivel quince hasta el nivel treinta. Se ha logrado determinar el costo de agua del estudio geoeléctrico además de los equipos para realizar la perforación del pozo de cinco pulgadas. Se concluye que para realizar los estudios geoeléctricos se debe utilizar el geo tomógrafo de la marca PQT y un modelo ST 150, que nos permite realizar sondeos eléctrico verticales hasta los ciento cincuenta metros de profundidad. El análisis se realizó por medio de colores, donde el color más adecuado es el color celeste y el color azul.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).