Plan de Minado del proyecto Tucari - Empresa Minera Aruntani SAC.

Descripción del Articulo

La planificación de la producción, es la tarea más lenta del diseño de minas de largo plazo. A medida que transcurre la explotación de la mina, se va adquiriendo información nueva y con frecuencia cambia los parámetros básicos involucrados en el proceso del diseño. Estos parámetros incluyen los nive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Chirinos, Carlos Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2571
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto tucari
Minera aruntani
Limitaciones ambientales
Geotécnicas
Explotación del suelo
Limitaciones geotécnicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_8915a4e10854041d69a315f69c5e1dfa
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2571
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Chirinos Bueno, Juan CarlosValdivia Chirinos, Carlos Antonio2017-10-03T10:31:25Z2017-10-03T10:31:25Z2016La planificación de la producción, es la tarea más lenta del diseño de minas de largo plazo. A medida que transcurre la explotación de la mina, se va adquiriendo información nueva y con frecuencia cambia los parámetros básicos involucrados en el proceso del diseño. Estos parámetros incluyen los niveles de producción de la mina, los precios de los productos, los costos de producción y procesamiento, sistema de manipulación de materiales, limitaciones geotécnicas del diseño, entre otros aspectos. El objetivo de la planificación de la producción apunta a maximizar el valor presente neto del negocio y el retorno de la inversión que es posible obtener a partir de la explotación minera, además del desarrollo de un programa estratégico de producción, es función de una serie de factores, dentro de los cuales se incluyen: Ubicación y distribución del mineral con respecto a la topografía y elevación. Mineralogía y distribución de tonelaje – leyes. Costos directos de explotación, proceso y comercialización. Factores limitantes del mercado y capital. Factores políticos, Seguridad Ocupacional y Ambiental, etc. La determinación de un óptimo programa de producción, involucra definir el orden de extracción o secuencia de explotación y una estrategia de leyes de corte variable en el tiempo, que este inserta en los límites establecidos por variables operacionales, económicas y comerciales. El diseño de la secuencia de extracción tiene una influencia determinante en el beneficio económico de la explotación. La determinación de esta, involucra parámetros tales como razón de stripping o despeje asociado con la recuperación del mineral, la Ley y la ubicación física con respecto a su disponibilidad en el tiempo, además de los costos asociados a la explotación y su influencia en la estrategia de optimización de la inversión. La definición, de la secuencia óptima de explotación de una mina es, frecuentemente, un problema complejo en el que intervienen factores de índole técnica y económica. Una vez definidos los límites de la explotación, es preciso pasar a establecer el orden o la secuencia de extracción, tanto del estéril como del mineral al gran número de alternativas que pueden elaborarse, se hace necesario, la mayoría de los casos utilizar programas para llegar a encontrar la mejor solución.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2571spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProyecto tucariMinera aruntaniLimitaciones ambientalesGeotécnicasExplotación del sueloLimitaciones geotécnicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Plan de Minado del proyecto Tucari - Empresa Minera Aruntani SAC.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIvachca.pdfapplication/pdf5364750https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5254385b-5cef-46bc-b317-6de87f8d8192/download0816851186db3104bd1ae7b9010fd576MD51TEXTMIvachca.pdf.txtMIvachca.pdf.txtExtracted texttext/plain136160https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cc9853db-622d-4c6c-b190-f21cf8a6699a/download85d35a262026ffa752e2ba33645415b3MD52UNSA/2571oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/25712022-05-13 22:35:25.718http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de Minado del proyecto Tucari - Empresa Minera Aruntani SAC.
title Plan de Minado del proyecto Tucari - Empresa Minera Aruntani SAC.
spellingShingle Plan de Minado del proyecto Tucari - Empresa Minera Aruntani SAC.
Valdivia Chirinos, Carlos Antonio
Proyecto tucari
Minera aruntani
Limitaciones ambientales
Geotécnicas
Explotación del suelo
Limitaciones geotécnicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Plan de Minado del proyecto Tucari - Empresa Minera Aruntani SAC.
title_full Plan de Minado del proyecto Tucari - Empresa Minera Aruntani SAC.
title_fullStr Plan de Minado del proyecto Tucari - Empresa Minera Aruntani SAC.
title_full_unstemmed Plan de Minado del proyecto Tucari - Empresa Minera Aruntani SAC.
title_sort Plan de Minado del proyecto Tucari - Empresa Minera Aruntani SAC.
author Valdivia Chirinos, Carlos Antonio
author_facet Valdivia Chirinos, Carlos Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chirinos Bueno, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Valdivia Chirinos, Carlos Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proyecto tucari
Minera aruntani
Limitaciones ambientales
Geotécnicas
Explotación del suelo
Limitaciones geotécnicas
topic Proyecto tucari
Minera aruntani
Limitaciones ambientales
Geotécnicas
Explotación del suelo
Limitaciones geotécnicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La planificación de la producción, es la tarea más lenta del diseño de minas de largo plazo. A medida que transcurre la explotación de la mina, se va adquiriendo información nueva y con frecuencia cambia los parámetros básicos involucrados en el proceso del diseño. Estos parámetros incluyen los niveles de producción de la mina, los precios de los productos, los costos de producción y procesamiento, sistema de manipulación de materiales, limitaciones geotécnicas del diseño, entre otros aspectos. El objetivo de la planificación de la producción apunta a maximizar el valor presente neto del negocio y el retorno de la inversión que es posible obtener a partir de la explotación minera, además del desarrollo de un programa estratégico de producción, es función de una serie de factores, dentro de los cuales se incluyen: Ubicación y distribución del mineral con respecto a la topografía y elevación. Mineralogía y distribución de tonelaje – leyes. Costos directos de explotación, proceso y comercialización. Factores limitantes del mercado y capital. Factores políticos, Seguridad Ocupacional y Ambiental, etc. La determinación de un óptimo programa de producción, involucra definir el orden de extracción o secuencia de explotación y una estrategia de leyes de corte variable en el tiempo, que este inserta en los límites establecidos por variables operacionales, económicas y comerciales. El diseño de la secuencia de extracción tiene una influencia determinante en el beneficio económico de la explotación. La determinación de esta, involucra parámetros tales como razón de stripping o despeje asociado con la recuperación del mineral, la Ley y la ubicación física con respecto a su disponibilidad en el tiempo, además de los costos asociados a la explotación y su influencia en la estrategia de optimización de la inversión. La definición, de la secuencia óptima de explotación de una mina es, frecuentemente, un problema complejo en el que intervienen factores de índole técnica y económica. Una vez definidos los límites de la explotación, es preciso pasar a establecer el orden o la secuencia de extracción, tanto del estéril como del mineral al gran número de alternativas que pueden elaborarse, se hace necesario, la mayoría de los casos utilizar programas para llegar a encontrar la mejor solución.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:31:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:31:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2571
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2571
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5254385b-5cef-46bc-b317-6de87f8d8192/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cc9853db-622d-4c6c-b190-f21cf8a6699a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0816851186db3104bd1ae7b9010fd576
85d35a262026ffa752e2ba33645415b3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762821949652992
score 13.799247
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).