Evaluación geológica y geotécnica del terreno de fundación para la construcción del edificio archivo Regional Puno

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación es para determinar las principales características físicas y mecánicas del suelo, el diseño de la cimentación y algunas recomendaciones para su construcción y mantenimiento; teniendo en cuenta que se ubica en una zona de riesgo de inundación y asentamientos, de ahí la imp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pari Humpiri, Silverio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12849
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Geotécnica
Suelo de fundación
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación es para determinar las principales características físicas y mecánicas del suelo, el diseño de la cimentación y algunas recomendaciones para su construcción y mantenimiento; teniendo en cuenta que se ubica en una zona de riesgo de inundación y asentamientos, de ahí la importancia de realizar el presente trabajo. El campo de la ingeniería por la amplitud de la necesidad de dar soluciones a estos problemas se ve enfrascado en interrogantes e hipótesis sobre los suelos de fundación donde estas obras de infraestructura van a ser edificadas. A partir del Estudio Geotécnico podremos conocer las propiedades del suelo (tensión admisible del terreno a las distintas cotas en Kg/cm2, densidad de la tierra, profundidad del nivel freático, posible asiento, ángulo de rozamiento del terreno, cohesión aparente, expansividad, etc.). Así, para la elección del tipo de cimentación, debe tenerse en cuenta, por una parte, la estructura que soporta, y por otra, las características del terreno en que se sitúa, teniendo en cuenta que una vez alcanzado un nivel de seguridad adecuado para la misma, ésta debe de ser lo más económica posible. El estudio geológico y geotécnico de los terrenos de fundación deberán garantizar la sostenibilidad de la infraestructura, y poder conocer de las posibles deficiencias que puede presentarse en la construcción de su infraestructura, para luego tomar las decisiones que se adecuen en la solución de problemas que se presenten más adelante. Los estudios a realizar, están destinados a prevenir las posibles deficiencias que presente el terreno, ya que pueden ser afectadas por acciones físicas y químicas propias del terreno, y sus alteraciones naturales y/o artificiales. (heladas, cambios de volumen, variaciones del nivel freático, excavaciones próximas, etc.) Por el crecimiento demográfico de las urbes en el Perú y la ciudad de Puno, se sugiere el estudio detallado del terreno de fundación, para la infraestructura del archivo regional de Puno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).