Metodos quimicos para el control de floraciones algales de cianobacterias en aguas superficiales de recreacion del distrito de Sabandia, Arequipa
Descripción del Articulo
Las cianobacterias y las cianotoxinas ha sido ampliamente reportados por los problemas ambientales que ocasiones en los cuerpos de agua dulce, agua de recreación y plantas de tratamiento de agua potable. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el mejor tratamiento químico...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18327 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18327 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Floraciones algales de cianobacterias Aguas superficiales para recreación Tratamiento químico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | Las cianobacterias y las cianotoxinas ha sido ampliamente reportados por los problemas ambientales que ocasiones en los cuerpos de agua dulce, agua de recreación y plantas de tratamiento de agua potable. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el mejor tratamiento químico para el control de floraciones algales de cianobacterias en aguas superficiales para recreación de la región Arequipa. Se realizaron 3 tratamientos con los siguientes agentes químicos, sulfato de cobre, peróxido de hidrogeno y sulfato de aluminio a diferentes concentraciones, seguido se realizó ensayos con aguas reales de un estanque de recreación del distrito de sabandia de Arequipa, a la cual se les sometió a los mejores tratamientos de cada químico previamente mencionado. Los resultados obtenidos indican que tanto el sulfato de cobre como el sulfato de aluminio tienen efecto sobre la reducción de la densidad de cianobacterias y microalgas, llegando hasta el 67% y 97% respectivamente. Sin embargo, el tratamiento con peróxido de hidrogeno solo consiguieron un valor de como máximo el 20 % de remoción de la densidad óptica. Los resultados para el tratamiento con agua real de un estanque de sabandia, son los tres tratamientos químicos no se consiguió resultados favorables, la complejidad de la matriz del agua real y la poca cantidad de densidad celular en el agua real, limitaron los resultados. El presente trabajo da un panorama en el cual se demuestra que el tratamiento con sulfato de aluminio es un tratamiento prometedor para la remoción de la densidad celular de cianobacterias y microalgas. Estos resultados impactarán sobre el control de las cianobacterias y permitirán el acceso a agua superficiales de recreación seguras para el usuario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).