Metodos quimicos para el control de floraciones algales de cianobacterias en aguas superficiales de recreacion del distrito de Sabandia, Arequipa

Descripción del Articulo

Las cianobacterias y las cianotoxinas ha sido ampliamente reportados por los problemas ambientales que ocasiones en los cuerpos de agua dulce, agua de recreación y plantas de tratamiento de agua potable. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el mejor tratamiento químico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Uro, Victor Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18327
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Floraciones algales de cianobacterias
Aguas superficiales para recreación
Tratamiento químico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_89127f2d5acbb8afc18863981e79b283
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18327
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Ortiz Valdivia, Yosheff AntonioRodriguez Uro, Victor Hugo2024-07-25T17:31:54Z2024-07-25T17:31:54Z2024Las cianobacterias y las cianotoxinas ha sido ampliamente reportados por los problemas ambientales que ocasiones en los cuerpos de agua dulce, agua de recreación y plantas de tratamiento de agua potable. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el mejor tratamiento químico para el control de floraciones algales de cianobacterias en aguas superficiales para recreación de la región Arequipa. Se realizaron 3 tratamientos con los siguientes agentes químicos, sulfato de cobre, peróxido de hidrogeno y sulfato de aluminio a diferentes concentraciones, seguido se realizó ensayos con aguas reales de un estanque de recreación del distrito de sabandia de Arequipa, a la cual se les sometió a los mejores tratamientos de cada químico previamente mencionado. Los resultados obtenidos indican que tanto el sulfato de cobre como el sulfato de aluminio tienen efecto sobre la reducción de la densidad de cianobacterias y microalgas, llegando hasta el 67% y 97% respectivamente. Sin embargo, el tratamiento con peróxido de hidrogeno solo consiguieron un valor de como máximo el 20 % de remoción de la densidad óptica. Los resultados para el tratamiento con agua real de un estanque de sabandia, son los tres tratamientos químicos no se consiguió resultados favorables, la complejidad de la matriz del agua real y la poca cantidad de densidad celular en el agua real, limitaron los resultados. El presente trabajo da un panorama en el cual se demuestra que el tratamiento con sulfato de aluminio es un tratamiento prometedor para la remoción de la densidad celular de cianobacterias y microalgas. Estos resultados impactarán sobre el control de las cianobacterias y permitirán el acceso a agua superficiales de recreación seguras para el usuario.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18327spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFloraciones algales de cianobacteriasAguas superficiales para recreaciónTratamiento químicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Metodos quimicos para el control de floraciones algales de cianobacterias en aguas superficiales de recreacion del distrito de Sabandia, Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29694706https://orcid.org/0000-0002-6011-856747408902521066Jara Gonzales, Juan ManuelOrtiz Valdivia, Yosheff AntonioLicona Paniagua, Juan Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniero AmbientalORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1828689https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3ef3a1df-b97f-4270-bb4f-dcb7d3d1ebd3/download40ac985e52d57d8e96b36c4a72675f2aMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf10911772https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a35b8e38-597e-48c0-b6ba-dfe020779daf/downloadef39f1f630146a0ca3b6d6e77614e064MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf364125https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/75155313-2174-4b27-979f-3a103dadaa0a/downloade69a6e30ed6846cd2c2482455f123e9fMD5320.500.12773/18327oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/183272024-07-25 12:32:04.578http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Metodos quimicos para el control de floraciones algales de cianobacterias en aguas superficiales de recreacion del distrito de Sabandia, Arequipa
title Metodos quimicos para el control de floraciones algales de cianobacterias en aguas superficiales de recreacion del distrito de Sabandia, Arequipa
spellingShingle Metodos quimicos para el control de floraciones algales de cianobacterias en aguas superficiales de recreacion del distrito de Sabandia, Arequipa
Rodriguez Uro, Victor Hugo
Floraciones algales de cianobacterias
Aguas superficiales para recreación
Tratamiento químico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Metodos quimicos para el control de floraciones algales de cianobacterias en aguas superficiales de recreacion del distrito de Sabandia, Arequipa
title_full Metodos quimicos para el control de floraciones algales de cianobacterias en aguas superficiales de recreacion del distrito de Sabandia, Arequipa
title_fullStr Metodos quimicos para el control de floraciones algales de cianobacterias en aguas superficiales de recreacion del distrito de Sabandia, Arequipa
title_full_unstemmed Metodos quimicos para el control de floraciones algales de cianobacterias en aguas superficiales de recreacion del distrito de Sabandia, Arequipa
title_sort Metodos quimicos para el control de floraciones algales de cianobacterias en aguas superficiales de recreacion del distrito de Sabandia, Arequipa
author Rodriguez Uro, Victor Hugo
author_facet Rodriguez Uro, Victor Hugo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ortiz Valdivia, Yosheff Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Uro, Victor Hugo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Floraciones algales de cianobacterias
Aguas superficiales para recreación
Tratamiento químico
topic Floraciones algales de cianobacterias
Aguas superficiales para recreación
Tratamiento químico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description Las cianobacterias y las cianotoxinas ha sido ampliamente reportados por los problemas ambientales que ocasiones en los cuerpos de agua dulce, agua de recreación y plantas de tratamiento de agua potable. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el mejor tratamiento químico para el control de floraciones algales de cianobacterias en aguas superficiales para recreación de la región Arequipa. Se realizaron 3 tratamientos con los siguientes agentes químicos, sulfato de cobre, peróxido de hidrogeno y sulfato de aluminio a diferentes concentraciones, seguido se realizó ensayos con aguas reales de un estanque de recreación del distrito de sabandia de Arequipa, a la cual se les sometió a los mejores tratamientos de cada químico previamente mencionado. Los resultados obtenidos indican que tanto el sulfato de cobre como el sulfato de aluminio tienen efecto sobre la reducción de la densidad de cianobacterias y microalgas, llegando hasta el 67% y 97% respectivamente. Sin embargo, el tratamiento con peróxido de hidrogeno solo consiguieron un valor de como máximo el 20 % de remoción de la densidad óptica. Los resultados para el tratamiento con agua real de un estanque de sabandia, son los tres tratamientos químicos no se consiguió resultados favorables, la complejidad de la matriz del agua real y la poca cantidad de densidad celular en el agua real, limitaron los resultados. El presente trabajo da un panorama en el cual se demuestra que el tratamiento con sulfato de aluminio es un tratamiento prometedor para la remoción de la densidad celular de cianobacterias y microalgas. Estos resultados impactarán sobre el control de las cianobacterias y permitirán el acceso a agua superficiales de recreación seguras para el usuario.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-25T17:31:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-25T17:31:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18327
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18327
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3ef3a1df-b97f-4270-bb4f-dcb7d3d1ebd3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a35b8e38-597e-48c0-b6ba-dfe020779daf/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/75155313-2174-4b27-979f-3a103dadaa0a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 40ac985e52d57d8e96b36c4a72675f2a
ef39f1f630146a0ca3b6d6e77614e064
e69a6e30ed6846cd2c2482455f123e9f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762912825540608
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).