Modelamiento matemático para optimizar la carga metálica en un horno de fusión para la elaboración de fundiciones grises por el método de la Programación Lineal - Método Simplex

Descripción del Articulo

Para obtener una fundición gris que tenga una composición química y resistencia mecánica conocida, es necesario calcular los porcentajes de los diferentes componentes que forman la carga metálica que en nuestro caso está formada de once componentes de diferente composición química y calidades difere...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Collado Cárdenas, Esequiel Nicolás
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4110
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fundición gris
Carga metálica
Composición química
Programación lineal
Método simplex
Horno de cubilote
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UNSA_8771ed3ff9a5f93398c1051c0eca4f03
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4110
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Delgado Sarmiento, PavelCollado Cárdenas, Esequiel Nicolás2017-12-01T14:22:32Z2017-12-01T14:22:32Z2017Para obtener una fundición gris que tenga una composición química y resistencia mecánica conocida, es necesario calcular los porcentajes de los diferentes componentes que forman la carga metálica que en nuestro caso está formada de once componentes de diferente composición química y calidades diferentes, el desarrollo del modelo matemático nos dice que solo se necesita cinco de los once componentes que inicialmente se tenía para obtener la fundición gris Fc-20, el objetivo que se persigue es el de conseguir el máximo rendimiento a menor costo de la carga metálica que se introduce en el horno. La presente investigación no emplea un modelo matemático basado en ecuaciones fisicoquímicas para la conducción del proceso de elaboración, lo que se persigue es la asignación de recursos limitados entre actividades competitivas de la mejor manera, es decir, en forma óptima. La asignación de recursos se da cuando deba elegirse el nivel de ciertas actividades que compiten por recursos escasos para realizarlas. Para optimizar la carga metálica se recurre a la programación lineal que emplea un modelo matemático para representar el sistema que se debe estudiar. El método simplex se emplea para la optimización de la carga metálica del horno. La optimización de la carga en un horno de cubilote, se basa en el empleo de un modelo en el que se imponen las condiciones de mezcla, abastecimiento de los materiales de carga, calidad y cantidad de la fundición a ser elaborada, condiciones que se presentan en forma de una relación matemática, que forma las restricciones del problema. Los resultados obtenidos por el programa de computadora Tora que el costo total mínimo de la carga metálica es de 1161,0296 nuevos soles por tonelada y la materia prima que se carga al horno es X(1) = 29,90%, X(4) = 30%, X5 = 0.10%, X7 = 10%, X(9) = 27.70% y X(10) = 2,30%.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4110spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFundición grisCarga metálicaComposición químicaProgramación linealMétodo simplexHorno de cubilotehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Modelamiento matemático para optimizar la carga metálica en un horno de fusión para la elaboración de fundiciones grises por el método de la Programación Lineal - Método Simplexinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias de MaterialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de ProcesosMaestríaMaestro en Ciencias de MaterialesORIGINALMTMcocaen.pdfapplication/pdf2191059https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9ea39d08-d19b-4f5f-8d19-b776458b5bfc/download32f2529eb5d180016f770e4f486fde41MD51TEXTMTMcocaen.pdf.txtMTMcocaen.pdf.txtExtracted texttext/plain122218https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/65c6dadd-d924-45df-8b7f-50b57fcdf902/download9b86fae18addb12e473dfb5e17488adcMD52UNSA/4110oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/41102022-06-01 23:34:28.676http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelamiento matemático para optimizar la carga metálica en un horno de fusión para la elaboración de fundiciones grises por el método de la Programación Lineal - Método Simplex
title Modelamiento matemático para optimizar la carga metálica en un horno de fusión para la elaboración de fundiciones grises por el método de la Programación Lineal - Método Simplex
spellingShingle Modelamiento matemático para optimizar la carga metálica en un horno de fusión para la elaboración de fundiciones grises por el método de la Programación Lineal - Método Simplex
Collado Cárdenas, Esequiel Nicolás
Fundición gris
Carga metálica
Composición química
Programación lineal
Método simplex
Horno de cubilote
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Modelamiento matemático para optimizar la carga metálica en un horno de fusión para la elaboración de fundiciones grises por el método de la Programación Lineal - Método Simplex
title_full Modelamiento matemático para optimizar la carga metálica en un horno de fusión para la elaboración de fundiciones grises por el método de la Programación Lineal - Método Simplex
title_fullStr Modelamiento matemático para optimizar la carga metálica en un horno de fusión para la elaboración de fundiciones grises por el método de la Programación Lineal - Método Simplex
title_full_unstemmed Modelamiento matemático para optimizar la carga metálica en un horno de fusión para la elaboración de fundiciones grises por el método de la Programación Lineal - Método Simplex
title_sort Modelamiento matemático para optimizar la carga metálica en un horno de fusión para la elaboración de fundiciones grises por el método de la Programación Lineal - Método Simplex
author Collado Cárdenas, Esequiel Nicolás
author_facet Collado Cárdenas, Esequiel Nicolás
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Delgado Sarmiento, Pavel
dc.contributor.author.fl_str_mv Collado Cárdenas, Esequiel Nicolás
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fundición gris
Carga metálica
Composición química
Programación lineal
Método simplex
Horno de cubilote
topic Fundición gris
Carga metálica
Composición química
Programación lineal
Método simplex
Horno de cubilote
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description Para obtener una fundición gris que tenga una composición química y resistencia mecánica conocida, es necesario calcular los porcentajes de los diferentes componentes que forman la carga metálica que en nuestro caso está formada de once componentes de diferente composición química y calidades diferentes, el desarrollo del modelo matemático nos dice que solo se necesita cinco de los once componentes que inicialmente se tenía para obtener la fundición gris Fc-20, el objetivo que se persigue es el de conseguir el máximo rendimiento a menor costo de la carga metálica que se introduce en el horno. La presente investigación no emplea un modelo matemático basado en ecuaciones fisicoquímicas para la conducción del proceso de elaboración, lo que se persigue es la asignación de recursos limitados entre actividades competitivas de la mejor manera, es decir, en forma óptima. La asignación de recursos se da cuando deba elegirse el nivel de ciertas actividades que compiten por recursos escasos para realizarlas. Para optimizar la carga metálica se recurre a la programación lineal que emplea un modelo matemático para representar el sistema que se debe estudiar. El método simplex se emplea para la optimización de la carga metálica del horno. La optimización de la carga en un horno de cubilote, se basa en el empleo de un modelo en el que se imponen las condiciones de mezcla, abastecimiento de los materiales de carga, calidad y cantidad de la fundición a ser elaborada, condiciones que se presentan en forma de una relación matemática, que forma las restricciones del problema. Los resultados obtenidos por el programa de computadora Tora que el costo total mínimo de la carga metálica es de 1161,0296 nuevos soles por tonelada y la materia prima que se carga al horno es X(1) = 29,90%, X(4) = 30%, X5 = 0.10%, X7 = 10%, X(9) = 27.70% y X(10) = 2,30%.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-01T14:22:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-01T14:22:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4110
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4110
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9ea39d08-d19b-4f5f-8d19-b776458b5bfc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/65c6dadd-d924-45df-8b7f-50b57fcdf902/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 32f2529eb5d180016f770e4f486fde41
9b86fae18addb12e473dfb5e17488adc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762774396731392
score 13.955842
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).