Estereotipos del grupo familiar y su relación en la estigmatización internalizada de los adultos mayores, Socabaya - Arequipa 2022
Descripción del Articulo
El estigma internalizado es aquel proceso subjetivo que cada persona hace de sí mismo, el cual nace de un contexto sociocultural que predispone ideas desacreditadoras sobre las personas, las que interiorizadas ocasionan afectaciones negativas en su conducta, sentimientos, autoestima e identidad. Lo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17114 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17114 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vejez estereotipos negativos estigma internalizado datos sociodemográficos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | El estigma internalizado es aquel proceso subjetivo que cada persona hace de sí mismo, el cual nace de un contexto sociocultural que predispone ideas desacreditadoras sobre las personas, las que interiorizadas ocasionan afectaciones negativas en su conducta, sentimientos, autoestima e identidad. Lo que en poblaciones vulnerables como son los adultos mayores causan un mayor impacto negativo a nivel psicológico y social, más aún cuando es el entorno familiar quien contribuye a reforzar concepciones negativas y devaluadoras. En este sentido, el objetivo del presente estudio es determinar la existencia de una relación significativa entre los estereotipos atribuidos por la familia y la estigmatización internalizada asociada por las características sociodemográficas de los adultos mayores. La metodología de la investigación es de tipo correlacional, con enfoque cuantitativo y de diseño no experimental de corte transversal; además se utilizaron tres instrumentos: una encuesta de caracterización sociodemográfica, Cuestionario de Estereotipos Negativos hacia la Vejez (CENVE) y la aplicación de la escala de autoestigma Internalized Stigma of Mental Illness Scale (ISMI). Los resultados obtenidos arrojan según factores tomados en cuenta que los estereotipos más relevantes del grupo familiar son los relacionados con la salud mental, motivacional y el carácter. Asimismo, el nivel de estigma internalizado de esta población es moderado con tendencia a un nivel alto, puntuando la resistencia al estigma con un nivel alto 80%, demostrando que la población conoce los roles que se les asigna basados en estereotipos por edad intentando encajar a su medio social sin estar de acuerdo con ellos. Se concluye que existe una relación significativa entre los estereotipos por factores atribuidos por el grupo familiar y los niveles de estigmatización internalizada de los adultos mayores asociados a los datos sociodemográficos, pues se demuestra que los datos sociodemográficos condicionan la relación entre estas dos variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).