Condicionantes Sociodemográficos y Psicosociales en Familiares Relacionados a los Estereotipos Negativos hacia la Vejez. Hospital Regional Honorio Delgado. Arequipa, 2019.

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar los condicionantes sociodemográficos y psicosociales en familiares relacionados a los estereotipos negativos hacia la vejez en el Servicio de Medicina del Hospital Regional Honorio Delgado. Arequipa, 2019. Métodos: se realizó un estudio de tipo aplicado, descriptivo correlacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Hañari, Sanny Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8941
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sociodemográficos
psicosociales
estereotipos
negativos
vejez
edadismo
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar los condicionantes sociodemográficos y psicosociales en familiares relacionados a los estereotipos negativos hacia la vejez en el Servicio de Medicina del Hospital Regional Honorio Delgado. Arequipa, 2019. Métodos: se realizó un estudio de tipo aplicado, descriptivo correlacional y transversal. La muestra de estudio estuvo constituida por 142 familiares de los adultos mayores que cumplieron los criterios de inclusión. Como técnica de recolección de datos se empleó la encuesta. Los instrumentos fueron el Cuestionario de condicionantes sociodemográficos y psicosociales y el Cuestionario de Estereotipos Negativos hacia la Vejez (CENVE). Resultados: El principal condicionantes sociodemográficos que presentan los familiares de los adultos mayores son: la edad, en la que se observa que personas con edad promedio de 31,4 presentan estereotipos altos y muy altos. Los condicionantes psicosociales de los familiares son: la forma de convivencia del adulto mayor, ya que se observa un alto y muy alto grado de estereotipo negativo en aquellos que viven con un adulto mayor (68.04%); y la participación del adulto mayor en actividades sociales, donde se observa que el adulto mayor que participa algunas veces (61.25%) o nunca de actividades sociales (61.29%) tienen mayor grado de estereotipo negativo. El grado de estereotipos negativos hacia la vejez que presentan los familiares de los adultos mayores es alto y muy alto en 56,34%. Palabras clave: sociodemográficos, psicosociales, estereotipos, negativos, vejez, edadismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).