Factores asociados a los niveles de estereotipos negativos sobre la vejez en estudiantes de la Universidad Peruana Cayetano Heredia
Descripción del Articulo
        Los estereotipos negativos son considerados como: una imagen, referencias, prototipos, ideas de alguien o algo que la sociedad ha venido construyendo durante su evolución. Hablar de vejez es entender de limitaciones, enfermedades, dependencias y comprender que el tiempo transcurrido para este ser hu...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| Repositorio: | UPCH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17740 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17740 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estereotipos Negativos Envejecimiento Vejez Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26  | 
| Sumario: | Los estereotipos negativos son considerados como: una imagen, referencias, prototipos, ideas de alguien o algo que la sociedad ha venido construyendo durante su evolución. Hablar de vejez es entender de limitaciones, enfermedades, dependencias y comprender que el tiempo transcurrido para este ser humano está cerca de la muerte. Por otro lado, el incremento de personas adultas mayores con esperanza de vida en el mundo es continuo. Se han encontrado investigaciones donde estudiantes universitarios y personal de salud presentan estereotipos negativos sobre la vejez. En consecuencia, esta situación se torna preocupante por la constante cercanía y trato con la población adulta mayor y el personal de salud. Objetivo: Determinar que factores están asociados con los niveles de estereotipos negativos sobre la vejez en estudiantes de la UPCH. Métodos y Materiales: El diseño del estudio fue de tipo analítico, transversal comparativo, en la medición se utilizó el Cuestionario de Estereotipos Negativos hacia la Vejez (CENVE) y Likert fue su tipo de escala. Resultados: Se encontró que el 49.6% de los estudiantes presentan un nivel alto de estereotipos negativos hacia la vejez. Asimismo, se identificó que el factor de mayor prevalencia corresponde al factor salud, seguido de factor motivacional - social y finalmente del factor carácter - personalidad. Conclusión: Se concluye que gran cantidad de estudiantes de la UPCH tienen estereotipos negativos sobre la vejez, relacionados con variables como la edad y el sexo, así como con su carrera y año académico, se enfatiza la importancia de incluir formación en geriatría y gerontología para reducir estos perjuicios. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).