Estigma del cáncer y salud mental en pacientes oncológicos en la Provincia de Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación fue un estudio aplicado de diseño correlacional, con diseño no experimental, de tipo transversal, la cual tuvo como propósito determinar la relación entre el estigma del cáncer y la salud mental en pacientes oncológicos de la provincia de Trujillo. El diseño de investigació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113240 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113240 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estigma percibido Estigma experimentado Estigma internalizado Cáncer, Salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación fue un estudio aplicado de diseño correlacional, con diseño no experimental, de tipo transversal, la cual tuvo como propósito determinar la relación entre el estigma del cáncer y la salud mental en pacientes oncológicos de la provincia de Trujillo. El diseño de investigación fue no experimental, de tipo transversal. Se hizo el estudio con 250 pacientes oncológicos, midiendo dos variables, el estigma y salud mental, en donde se usaron y aplicaron dos instrumentos, ambos con una escala de medición de intervalo. Los resultados fueron que la salud mental obtuvo correlatos inversos con el estigma percibido (r = -0.362), el estigma experimentado (r = -0.413) y el estigma internalizado (r = -0.479). Además, todas las relaciones halladas fueron grandes ≥.30. Por ende, en conclusión, mientras más estigma percibido, experimentado e internalizado exista, menor será la salud mental del paciente oncológico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).