Estigma y salud mental en pacientes con diagnóstico de cáncer

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el estigma y la salud mental en pacientes diagnosticados con cáncer. Material y Método: Estudio correlacional con una muestra no probabilística de 250 pacientes diagnosticados con cáncer, entre 26 y 72 años (85,2% mujeres y 14,8% varones). La recolección de dat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maldonado Castillo, Silvana, Santa-Cruz-Espinoza, Henry
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3344
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3344
https://doi.org/10.6018/eglobal.563831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estigma social
Salud mental
Cáncer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el estigma y la salud mental en pacientes diagnosticados con cáncer. Material y Método: Estudio correlacional con una muestra no probabilística de 250 pacientes diagnosticados con cáncer, entre 26 y 72 años (85,2% mujeres y 14,8% varones). La recolección de datos se llevó a cabo en un centro de salud privado mediante el Cuestionario de estigma percibido, experimentado e internalizado, el Cuestionario de Salud del Paciente-4 (PHQ-4), y una ficha de características sociodemográficas. El análisis de datos se realizó con el coeficiente de correlación de Pearson, y se analizó la magnitud de los efectos con los criterios deGignac y Szodorai. Resultados: Se identificaron asociaciones inversas de efecto grande entre la salud mental y el estigma percibido (r = -0,362), el estigma experimentado (r = -0,413) y el estigma internalizado (r = -0,479). Conclusiones: Los resultados respaldan que, a mayor estigma percibido, experimentado e internalizado, son menores las puntuaciones en la salud mental de los pacientes con diagnóstico de cáncer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).