Estigma y salud mental en pacientes con diagnóstico de cáncer

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el estigma y la salud mental en pacientes diagnosticados con cáncer. Material y Método: Estudio correlacional con una muestra no probabilística de 250 pacientes diagnosticados con cáncer, entre 26 y 72 años (85,2% mujeres y 14,8% varones). La recolección de dat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maldonado Castillo, Silvana, Santa-Cruz-Espinoza, Henry
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3344
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3344
https://doi.org/10.6018/eglobal.563831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estigma social
Salud mental
Cáncer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id AUTO_6f5eec8e74c898806cf188be605e68b6
oai_identifier_str oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3344
network_acronym_str AUTO
network_name_str AUTONOMA-Institucional
repository_id_str 4774
spelling Maldonado Castillo, SilvanaSanta-Cruz-Espinoza, Henry2024-08-28T17:13:46Z2024-08-28T17:13:46Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13067/3344Enfermería Globalhttps://doi.org/10.6018/eglobal.563831Objetivo: Determinar la relación entre el estigma y la salud mental en pacientes diagnosticados con cáncer. Material y Método: Estudio correlacional con una muestra no probabilística de 250 pacientes diagnosticados con cáncer, entre 26 y 72 años (85,2% mujeres y 14,8% varones). La recolección de datos se llevó a cabo en un centro de salud privado mediante el Cuestionario de estigma percibido, experimentado e internalizado, el Cuestionario de Salud del Paciente-4 (PHQ-4), y una ficha de características sociodemográficas. El análisis de datos se realizó con el coeficiente de correlación de Pearson, y se analizó la magnitud de los efectos con los criterios deGignac y Szodorai. Resultados: Se identificaron asociaciones inversas de efecto grande entre la salud mental y el estigma percibido (r = -0,362), el estigma experimentado (r = -0,413) y el estigma internalizado (r = -0,479). Conclusiones: Los resultados respaldan que, a mayor estigma percibido, experimentado e internalizado, son menores las puntuaciones en la salud mental de los pacientes con diagnóstico de cáncer.application/pdfspaUniversidad de Murciainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AUTONOMA231114122reponame:AUTONOMA-Institucionalinstname:Universidad Autónoma del Perúinstacron:AUTONOMAEstigma socialSalud mentalCáncerhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Estigma y salud mental en pacientes con diagnóstico de cáncerStigma and mental health in patients with a cancer diagnosisinfo:eu-repo/semantics/articleORIGINAL56.pdf56.pdfArtículoapplication/pdf514615http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3344/1/56.pdf7f198fbba4b6a4724c5e8e00d0284b9fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-885http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3344/2/license.txt9243398ff393db1861c890baeaeee5f9MD52TEXT56.pdf.txt56.pdf.txtExtracted texttext/plain26139http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3344/3/56.pdf.txt5f193751e6e7d64cd9d58182c1c5e77eMD53THUMBNAIL56.pdf.jpg56.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7374http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3344/4/56.pdf.jpgbccdc7924a7fb07ed8354a29070d5446MD5420.500.13067/3344oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/33442025-01-06 16:11:04.357Repositorio de la Universidad Autonoma del Perúrepositorio@autonoma.peVG9kb3MgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlc2VydmFkb3MgcG9yOg0KVU5JVkVSU0lEQUQgQVVUw5NOT01BIERFTCBQRVLDmg0KQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUw==
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estigma y salud mental en pacientes con diagnóstico de cáncer
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Stigma and mental health in patients with a cancer diagnosis
title Estigma y salud mental en pacientes con diagnóstico de cáncer
spellingShingle Estigma y salud mental en pacientes con diagnóstico de cáncer
Maldonado Castillo, Silvana
Estigma social
Salud mental
Cáncer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Estigma y salud mental en pacientes con diagnóstico de cáncer
title_full Estigma y salud mental en pacientes con diagnóstico de cáncer
title_fullStr Estigma y salud mental en pacientes con diagnóstico de cáncer
title_full_unstemmed Estigma y salud mental en pacientes con diagnóstico de cáncer
title_sort Estigma y salud mental en pacientes con diagnóstico de cáncer
author Maldonado Castillo, Silvana
author_facet Maldonado Castillo, Silvana
Santa-Cruz-Espinoza, Henry
author_role author
author2 Santa-Cruz-Espinoza, Henry
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Maldonado Castillo, Silvana
Santa-Cruz-Espinoza, Henry
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estigma social
Salud mental
Cáncer
topic Estigma social
Salud mental
Cáncer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Objetivo: Determinar la relación entre el estigma y la salud mental en pacientes diagnosticados con cáncer. Material y Método: Estudio correlacional con una muestra no probabilística de 250 pacientes diagnosticados con cáncer, entre 26 y 72 años (85,2% mujeres y 14,8% varones). La recolección de datos se llevó a cabo en un centro de salud privado mediante el Cuestionario de estigma percibido, experimentado e internalizado, el Cuestionario de Salud del Paciente-4 (PHQ-4), y una ficha de características sociodemográficas. El análisis de datos se realizó con el coeficiente de correlación de Pearson, y se analizó la magnitud de los efectos con los criterios deGignac y Szodorai. Resultados: Se identificaron asociaciones inversas de efecto grande entre la salud mental y el estigma percibido (r = -0,362), el estigma experimentado (r = -0,413) y el estigma internalizado (r = -0,479). Conclusiones: Los resultados respaldan que, a mayor estigma percibido, experimentado e internalizado, son menores las puntuaciones en la salud mental de los pacientes con diagnóstico de cáncer.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-28T17:13:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-28T17:13:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13067/3344
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv Enfermería Global
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv https://doi.org/10.6018/eglobal.563831
url https://hdl.handle.net/20.500.13067/3344
https://doi.org/10.6018/eglobal.563831
identifier_str_mv Enfermería Global
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de Murcia
dc.source.es_PE.fl_str_mv AUTONOMA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:AUTONOMA-Institucional
instname:Universidad Autónoma del Perú
instacron:AUTONOMA
instname_str Universidad Autónoma del Perú
instacron_str AUTONOMA
institution AUTONOMA
reponame_str AUTONOMA-Institucional
collection AUTONOMA-Institucional
dc.source.volume.es_PE.fl_str_mv 23
dc.source.issue.es_PE.fl_str_mv 1
dc.source.beginpage.es_PE.fl_str_mv 114
dc.source.endpage.es_PE.fl_str_mv 122
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3344/1/56.pdf
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3344/2/license.txt
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3344/3/56.pdf.txt
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3344/4/56.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7f198fbba4b6a4724c5e8e00d0284b9f
9243398ff393db1861c890baeaeee5f9
5f193751e6e7d64cd9d58182c1c5e77e
bccdc7924a7fb07ed8354a29070d5446
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Autonoma del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@autonoma.pe
_version_ 1835915452893626368
score 13.896995
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).