1
artículo
Objetivo: Determinar la relación entre el estigma y la salud mental en pacientes diagnosticados con cáncer. Material y Método: Estudio correlacional con una muestra no probabilística de 250 pacientes diagnosticados con cáncer, entre 26 y 72 años (85,2% mujeres y 14,8% varones). La recolección de datos se llevó a cabo en un centro de salud privado mediante el Cuestionario de estigma percibido, experimentado e internalizado, el Cuestionario de Salud del Paciente-4 (PHQ-4), y una ficha de características sociodemográficas. El análisis de datos se realizó con el coeficiente de correlación de Pearson, y se analizó la magnitud de los efectos con los criterios deGignac y Szodorai. Resultados: Se identificaron asociaciones inversas de efecto grande entre la salud mental y el estigma percibido (r = -0,362), el estigma experimentado (r = -0,413) y el estigma internalizado (r = -0,479...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación fue un estudio aplicado de diseño correlacional, con diseño no experimental, de tipo transversal, la cual tuvo como propósito determinar la relación entre el estigma del cáncer y la salud mental en pacientes oncológicos de la provincia de Trujillo. El diseño de investigación fue no experimental, de tipo transversal. Se hizo el estudio con 250 pacientes oncológicos, midiendo dos variables, el estigma y salud mental, en donde se usaron y aplicaron dos instrumentos, ambos con una escala de medición de intervalo. Los resultados fueron que la salud mental obtuvo correlatos inversos con el estigma percibido (r = -0.362), el estigma experimentado (r = -0.413) y el estigma internalizado (r = -0.479). Además, todas las relaciones halladas fueron grandes ≥.30. Por ende, en conclusión, mientras más estigma percibido, experimentado e internalizado exista, me...