Eficacia de la quimioterapia neoadyuvante en pacientes con cáncer epitelial de ovario avanzado del Hospital Goyeneche 2010-2015

Descripción del Articulo

El cáncer de ovario es conocido como el “asesino silencioso”, es uno de los cánceres ginecológicos más frecuentes,y el de mayor mortalidad. Considerando que los ovarios son órganos intra abdominales los signos y síntomas aparecen cuando la enfermedad esta muy avanzada. La mayoría son esporádicos, 90...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Aguirre, Luz Marianela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2773
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias
Quimioterapia
Cáncer de ovario
Citorreducción óptima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
id UNSA_85cdcf9230e4394526bea727cc1e1b5f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2773
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Caso Choque, César ÁngelMedina Aguirre, Luz Marianela2017-10-04T13:24:51Z2017-10-04T13:24:51Z2017El cáncer de ovario es conocido como el “asesino silencioso”, es uno de los cánceres ginecológicos más frecuentes,y el de mayor mortalidad. Considerando que los ovarios son órganos intra abdominales los signos y síntomas aparecen cuando la enfermedad esta muy avanzada. La mayoría son esporádicos, 90% y sólo un 5-10% tiene un origen genético. La mayoría de los tumores son diagnosticados en estadio clínico III y IV (75%) y la sobrevida no sobrepasa el 25% en 5 años. La letalidad de este cáncer es atribuido a algunos factores, como el estadio avanzado, existe una relación directa con la edad, los tumores de alto grado están relacionados con mal pronóstico, asi mismo muchos estudios han demostrados que el CA 125 tiene una relación inversa con la citorreducción óptima. Muchas de las pacientes diagnosticadas con cáncer de ovario en estadios avanzados llegan con un status perfomas pobre y la cirugía de máximo esfuerzo producirá en ellas una morbi-mortalidad elevada en busca de una citorreduccion óptima, debido a que el mejor impacto en la vida de estas pacientes es conseguir un R0, ya sea como primer tratamiento o después de una quimioterapia neoadyuvante. El presente trabajo tiene por finalidad describir la eficacia, las características clínico patológicas así como la respuesta segùn RECIST, al tratamiento con quimioterapia neoadyuvante en pacientes con cáncer de ovario avanzado irresecables.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2773spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSANeoplasiasQuimioterapiaCáncer de ovarioCitorreducción óptimahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21Eficacia de la quimioterapia neoadyuvante en pacientes con cáncer epitelial de ovario avanzado del Hospital Goyeneche 2010-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad en MedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Medicina OncológicaORIGINALMDSmeaglm.pdfapplication/pdf610437https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f9a62fb6-2ace-4d04-82de-df17c384b584/downloadeee21685792eb701ff4fdfcf34b6cd7eMD51TEXTMDSmeaglm.pdf.txtMDSmeaglm.pdf.txtExtracted texttext/plain51018https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/66d10182-9989-4700-86b4-b4beda928a3b/download06e2e4115a6f4e49bf437b70e9712d0fMD52UNSA/2773oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/27732022-05-13 20:06:07.913http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eficacia de la quimioterapia neoadyuvante en pacientes con cáncer epitelial de ovario avanzado del Hospital Goyeneche 2010-2015
title Eficacia de la quimioterapia neoadyuvante en pacientes con cáncer epitelial de ovario avanzado del Hospital Goyeneche 2010-2015
spellingShingle Eficacia de la quimioterapia neoadyuvante en pacientes con cáncer epitelial de ovario avanzado del Hospital Goyeneche 2010-2015
Medina Aguirre, Luz Marianela
Neoplasias
Quimioterapia
Cáncer de ovario
Citorreducción óptima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
title_short Eficacia de la quimioterapia neoadyuvante en pacientes con cáncer epitelial de ovario avanzado del Hospital Goyeneche 2010-2015
title_full Eficacia de la quimioterapia neoadyuvante en pacientes con cáncer epitelial de ovario avanzado del Hospital Goyeneche 2010-2015
title_fullStr Eficacia de la quimioterapia neoadyuvante en pacientes con cáncer epitelial de ovario avanzado del Hospital Goyeneche 2010-2015
title_full_unstemmed Eficacia de la quimioterapia neoadyuvante en pacientes con cáncer epitelial de ovario avanzado del Hospital Goyeneche 2010-2015
title_sort Eficacia de la quimioterapia neoadyuvante en pacientes con cáncer epitelial de ovario avanzado del Hospital Goyeneche 2010-2015
author Medina Aguirre, Luz Marianela
author_facet Medina Aguirre, Luz Marianela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Caso Choque, César Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Aguirre, Luz Marianela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Neoplasias
Quimioterapia
Cáncer de ovario
Citorreducción óptima
topic Neoplasias
Quimioterapia
Cáncer de ovario
Citorreducción óptima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
description El cáncer de ovario es conocido como el “asesino silencioso”, es uno de los cánceres ginecológicos más frecuentes,y el de mayor mortalidad. Considerando que los ovarios son órganos intra abdominales los signos y síntomas aparecen cuando la enfermedad esta muy avanzada. La mayoría son esporádicos, 90% y sólo un 5-10% tiene un origen genético. La mayoría de los tumores son diagnosticados en estadio clínico III y IV (75%) y la sobrevida no sobrepasa el 25% en 5 años. La letalidad de este cáncer es atribuido a algunos factores, como el estadio avanzado, existe una relación directa con la edad, los tumores de alto grado están relacionados con mal pronóstico, asi mismo muchos estudios han demostrados que el CA 125 tiene una relación inversa con la citorreducción óptima. Muchas de las pacientes diagnosticadas con cáncer de ovario en estadios avanzados llegan con un status perfomas pobre y la cirugía de máximo esfuerzo producirá en ellas una morbi-mortalidad elevada en busca de una citorreduccion óptima, debido a que el mejor impacto en la vida de estas pacientes es conseguir un R0, ya sea como primer tratamiento o después de una quimioterapia neoadyuvante. El presente trabajo tiene por finalidad describir la eficacia, las características clínico patológicas así como la respuesta segùn RECIST, al tratamiento con quimioterapia neoadyuvante en pacientes con cáncer de ovario avanzado irresecables.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-04T13:24:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-04T13:24:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2773
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2773
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f9a62fb6-2ace-4d04-82de-df17c384b584/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/66d10182-9989-4700-86b4-b4beda928a3b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eee21685792eb701ff4fdfcf34b6cd7e
06e2e4115a6f4e49bf437b70e9712d0f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763044462723072
score 13.932078
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).