Plan estratégico basado en el Balanced Scorecard (Bsc) para mejorar la competitividad del área de mantenimiento de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial (EPII) de una Universidad Privada en Arequipa
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como principal objetivo elevar la competitividad del área de mantenimiento de una escuela profesional de una universidad privada peruana, a través de un plan estratégico basado en el Cuadro de Mando Integral. El método utilizado fue el exploratorio y causal – explicativo. La...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15587 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15587 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planeación Mantenimiento BSC Estrategia Satisfacción Servicio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como principal objetivo elevar la competitividad del área de mantenimiento de una escuela profesional de una universidad privada peruana, a través de un plan estratégico basado en el Cuadro de Mando Integral. El método utilizado fue el exploratorio y causal – explicativo. La investigación aplicada es del tipo transeccional – no experimental. La población estaba conformada por todos los activos del área de mantenimiento de la unidad orgánica que representa la escuela profesional; la muestra fue representada por los activos con características relevantes identificados por método censal. Los instrumentos aplicados fueron evaluados y validados por los especialistas del área de mantenimiento, así como asesores externos. El plan estratégico se desarrolló en base a un análisis integral del área de mantenimiento identificando enfoques relevantes y puntos clave de mejora, los cuales se potencian con actividades específicas e implementación de procesos claves para elevar la competitividad del área respecto a los competidores. La hipótesis se comprobó teniendo como conclusiones más importantes que es factible elevar la competitividad del área de mantenimiento dirigiendo los esfuerzos en potenciar la gestión del mantenimiento, actividades claves centradas en la calidad del servicio y satisfacción del usuario/cliente; además el plan estratégico es viable económicamente ya que se trata de una inversión que demuestra beneficios tangibles y no tangibles en el corto plazo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).