Implementación del BSC (Balanced Score Card) como herramienta de gestión en la empresa Huanca Autos S.A.C.

Descripción del Articulo

Hoy en día las empresas enfrentan a demandas de rentabilidad, calidad y tecnología que contribuyan al desarrollo sostenible de la organización y su entorno. Un sistema de gestión eficiente basada en sus fortalezas y debilidades que le puede ayudar a tener una ventaja competitiva. El Balanced Scoreca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Albujar Zacarias, Carlos Jesus, Coronel Ayllon, Frank Denis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6545
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación
BSC (Balanced Score Card)
Herramienta de gestión
Descripción
Sumario:Hoy en día las empresas enfrentan a demandas de rentabilidad, calidad y tecnología que contribuyan al desarrollo sostenible de la organización y su entorno. Un sistema de gestión eficiente basada en sus fortalezas y debilidades que le puede ayudar a tener una ventaja competitiva. El Balanced Scorecard como herramienta de gestión contribuirá a una Administración eficiente y permitirá cumplir con los objetivos y estrategias que permitan alcanzar la visión que se han trazado, plasmando las diferentes líneas de acción con sus proyectos y planes. Los clientes internos de las organizaciones y el aumento de la competitividad, dan como resultado iniciativas en el entorno empresarial para suplir la necesidad de contemplar e incorporar conceptos amplios relacionados con la planificación y planes de acciones para mejorar, transformar y dar respuestas más pertinentes respecto a las necesidades de nuestro entorno (externo e interno), calidad, medio ambiente y grupos de intereses, que les permitan establecer elementos diferenciadores respecto al pasado y sus competidores. La gestión basada en procesos permite a una organización identificar de manera gráfica cómo interactúan sus áreas, para poder medir resultados y realizar un seguimiento de estos, identificando sus puntos críticos y realizando un plan de mejora para estos puntos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).