Creencias distorsionadas sobre el amor y violencia online en estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
El presente trabajo titulado “Creencias distorsionadas sobre el amor y violencia online en estudiantes universitarios” tiene como objetivo principal dar a conocer un fenómeno emergente como lo es la violencia online y la influencia que generan las creencias distorsionadas sobre el amor en su prevale...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16852 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16852 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creencias distorsionadas amor violencia online redes sociales TICs https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
id |
UNSA_840a7d29aa9f23c0e90810c269f36b83 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16852 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Creencias distorsionadas sobre el amor y violencia online en estudiantes universitarios |
title |
Creencias distorsionadas sobre el amor y violencia online en estudiantes universitarios |
spellingShingle |
Creencias distorsionadas sobre el amor y violencia online en estudiantes universitarios Montoya Flores, Lola Veronica Creencias distorsionadas amor violencia online redes sociales TICs https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
title_short |
Creencias distorsionadas sobre el amor y violencia online en estudiantes universitarios |
title_full |
Creencias distorsionadas sobre el amor y violencia online en estudiantes universitarios |
title_fullStr |
Creencias distorsionadas sobre el amor y violencia online en estudiantes universitarios |
title_full_unstemmed |
Creencias distorsionadas sobre el amor y violencia online en estudiantes universitarios |
title_sort |
Creencias distorsionadas sobre el amor y violencia online en estudiantes universitarios |
author |
Montoya Flores, Lola Veronica |
author_facet |
Montoya Flores, Lola Veronica Llavilla Choquehuayta, Luz Carin Yessenia |
author_role |
author |
author2 |
Llavilla Choquehuayta, Luz Carin Yessenia |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villegas Gutierrez, Sofia Ivonne |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Montoya Flores, Lola Veronica Llavilla Choquehuayta, Luz Carin Yessenia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Creencias distorsionadas amor violencia online redes sociales TICs |
topic |
Creencias distorsionadas amor violencia online redes sociales TICs https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
description |
El presente trabajo titulado “Creencias distorsionadas sobre el amor y violencia online en estudiantes universitarios” tiene como objetivo principal dar a conocer un fenómeno emergente como lo es la violencia online y la influencia que generan las creencias distorsionadas sobre el amor en su prevalencia. Para ello se aplicaron dos cuestionarios (Escala de Abuso Online en relaciones de Noviazgo, Escala de mitos, falacias y creencias erróneas del ideal del amor romántico) sobre una muestra de 379 estudiantes de la universidad Nacional de San Agustín pertenecientes a las 3 áreas. El estudio se realizó bajo el enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, de corte transversal y de tipo correlacional. La finalidad del estudio fue llevar a cabo un análisis sobre la incidencia de la violencia online en el noviazgo y las creencias distorsionadas sobre el amor, así como conocer algunas de sus características. Entre estas se incluyeron las diferencias por sexo, edad, los motivos considerados, la prevalencia y frecuencia de estos comportamientos. Los resultados mostraron que habría relación entre las creencias distorsionadas sobre el amor y la violencia online, siendo las creencias “Falacia de cambio por amor”, “Si se ama de verdad se debe renunciar a la intimidad” y el de “la media naranja” los más presentes en la muestra. Siendo relativamente más frecuente en hombres que en mujeres, a excepción del grupo de creencias sobre la predestinación del amor, y dentro de los 16 a 20 años. La violencia online está presente tanto en perpetración como en victimización, hallándose ligera superioridad de casos de control y monitorización en mujeres y agresión directa en hombres; además estando un poco más presentes dentro de los 25 a 30 años. Todo ello nos brindaría un panorama sobre la situación de los estudiantes de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa respecto a sus relaciones y lo que piensan respecto al amor. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-11T14:01:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-11T14:01:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/16852 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/16852 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ab26abad-1841-4c84-9392-da18a0c245ac/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eadea253-8e85-406e-b5f6-3417bd27ee91/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7edc7d3e-b054-4c64-a743-979413ab528c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/07771df9-1504-400d-8ac8-8ebe1be3b680/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/62ccecc7-ffbe-49d1-807f-a171c36d20db/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8d2d197521636612a60e442c7dfd8a8d d0517aa5099eac05219e870c34a14dc4 8f2fd7d44990a794956c0f441a8ff506 50a617abfb72b23f9e5f5dd9a86a9356 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763154687983616 |
spelling |
Villegas Gutierrez, Sofia IvonneMontoya Flores, Lola VeronicaLlavilla Choquehuayta, Luz Carin Yessenia2023-12-11T14:01:28Z2023-12-11T14:01:28Z2023El presente trabajo titulado “Creencias distorsionadas sobre el amor y violencia online en estudiantes universitarios” tiene como objetivo principal dar a conocer un fenómeno emergente como lo es la violencia online y la influencia que generan las creencias distorsionadas sobre el amor en su prevalencia. Para ello se aplicaron dos cuestionarios (Escala de Abuso Online en relaciones de Noviazgo, Escala de mitos, falacias y creencias erróneas del ideal del amor romántico) sobre una muestra de 379 estudiantes de la universidad Nacional de San Agustín pertenecientes a las 3 áreas. El estudio se realizó bajo el enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, de corte transversal y de tipo correlacional. La finalidad del estudio fue llevar a cabo un análisis sobre la incidencia de la violencia online en el noviazgo y las creencias distorsionadas sobre el amor, así como conocer algunas de sus características. Entre estas se incluyeron las diferencias por sexo, edad, los motivos considerados, la prevalencia y frecuencia de estos comportamientos. Los resultados mostraron que habría relación entre las creencias distorsionadas sobre el amor y la violencia online, siendo las creencias “Falacia de cambio por amor”, “Si se ama de verdad se debe renunciar a la intimidad” y el de “la media naranja” los más presentes en la muestra. Siendo relativamente más frecuente en hombres que en mujeres, a excepción del grupo de creencias sobre la predestinación del amor, y dentro de los 16 a 20 años. La violencia online está presente tanto en perpetración como en victimización, hallándose ligera superioridad de casos de control y monitorización en mujeres y agresión directa en hombres; además estando un poco más presentes dentro de los 25 a 30 años. Todo ello nos brindaría un panorama sobre la situación de los estudiantes de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa respecto a sus relaciones y lo que piensan respecto al amor.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16852spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACreencias distorsionadasamorviolencia onlineredes socialesTICshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Creencias distorsionadas sobre el amor y violencia online en estudiantes universitariosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29415408https://orcid.org/0000-0003-2699-57667034816370218337313016Roldan Humpire, Jose AngelPumalla Alviz, Nahil ZoilaVillegas Gutierrez, Sofia Ivonnehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicologia, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicacionPsicólogaORIGINALPSmofllv_llchlcy.pdfapplication/pdf1844580https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ab26abad-1841-4c84-9392-da18a0c245ac/download8d2d197521636612a60e442c7dfd8a8dMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1367008https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eadea253-8e85-406e-b5f6-3417bd27ee91/downloadd0517aa5099eac05219e870c34a14dc4MD52Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf155202https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7edc7d3e-b054-4c64-a743-979413ab528c/download8f2fd7d44990a794956c0f441a8ff506MD53Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf86273https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/07771df9-1504-400d-8ac8-8ebe1be3b680/download50a617abfb72b23f9e5f5dd9a86a9356MD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/62ccecc7-ffbe-49d1-807f-a171c36d20db/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/16852oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/168522023-12-14 14:47:56.742http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).