Creencias distorsionadas sobre el amor y violencia online en estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
El presente trabajo titulado “Creencias distorsionadas sobre el amor y violencia online en estudiantes universitarios” tiene como objetivo principal dar a conocer un fenómeno emergente como lo es la violencia online y la influencia que generan las creencias distorsionadas sobre el amor en su prevale...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16852 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16852 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creencias distorsionadas amor violencia online redes sociales TICs https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo titulado “Creencias distorsionadas sobre el amor y violencia online en estudiantes universitarios” tiene como objetivo principal dar a conocer un fenómeno emergente como lo es la violencia online y la influencia que generan las creencias distorsionadas sobre el amor en su prevalencia. Para ello se aplicaron dos cuestionarios (Escala de Abuso Online en relaciones de Noviazgo, Escala de mitos, falacias y creencias erróneas del ideal del amor romántico) sobre una muestra de 379 estudiantes de la universidad Nacional de San Agustín pertenecientes a las 3 áreas. El estudio se realizó bajo el enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, de corte transversal y de tipo correlacional. La finalidad del estudio fue llevar a cabo un análisis sobre la incidencia de la violencia online en el noviazgo y las creencias distorsionadas sobre el amor, así como conocer algunas de sus características. Entre estas se incluyeron las diferencias por sexo, edad, los motivos considerados, la prevalencia y frecuencia de estos comportamientos. Los resultados mostraron que habría relación entre las creencias distorsionadas sobre el amor y la violencia online, siendo las creencias “Falacia de cambio por amor”, “Si se ama de verdad se debe renunciar a la intimidad” y el de “la media naranja” los más presentes en la muestra. Siendo relativamente más frecuente en hombres que en mujeres, a excepción del grupo de creencias sobre la predestinación del amor, y dentro de los 16 a 20 años. La violencia online está presente tanto en perpetración como en victimización, hallándose ligera superioridad de casos de control y monitorización en mujeres y agresión directa en hombres; además estando un poco más presentes dentro de los 25 a 30 años. Todo ello nos brindaría un panorama sobre la situación de los estudiantes de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa respecto a sus relaciones y lo que piensan respecto al amor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).