Efecto de la esterilización comercial en el adobo arequipeño envasado
Descripción del Articulo
En el presente estudio se evaluó el efecto de la esterilización comercial en el adobo envasado. La formulación se obtuvo a través de la comparación mediante evaluación sensorial de adobo preparado en el día con el plato preparado por picantería tradicional los geranios, picantería “super adobo arequ...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6742 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6742 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adobo envasado Esterilidad comercial Hojalata Vidrio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
| id |
UNSA_83641df0dc9012d0d23b5265f141c32c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6742 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Zanabria Gálvez, Sonia JackelineLima Lima, Lurdes VanesaValverde Betancurt, Pedro Cesar2018-10-15T15:44:54Z2018-10-15T15:44:54Z2018En el presente estudio se evaluó el efecto de la esterilización comercial en el adobo envasado. La formulación se obtuvo a través de la comparación mediante evaluación sensorial de adobo preparado en el día con el plato preparado por picantería tradicional los geranios, picantería “super adobo arequipeño” y restaurant adobería casa del cacique alpaca, siendo seleccionado el adobo preparado del día como mejor formulación empleando esta formulación para la elaboración de las conservas. Se evaluaron las características de la carne de cerdo (fisicoquímica y microbiológica), sedimento de chicha de jora (microbiológica, pH y acidez), ají panca (pH y acidez) y cebolla (pH y acidez). Una vez caracterizada la materia prima e insumos se llevó a la mezcla correspondiente para su maceración. Se calcularon experimentalmente el F0 mediante el método general y método grafico de bigelow para una temperatura de procesamiento de 121,1 °C, el F0 es de 8 minutos para envase de Hojalata y 7.7 minutos para el envase de vidrio con un tiempo de esterilización de 34 minutos a 121°C a 15 PSI de presión, se realizó control de cierres de los envases de vidrios y hojalata. Se analizaron fisicoquímicamente el adobo del día con respecto a los adobo envasados (lata sp, lata cp, vidrio sp, vidrio cp) no hay variación significativa en sus resultados. La numeración de microorganismos aerobios mesofilos viables, numeración de Staphylococcus aureus y numeración de coliformes totales, para las muestras lata sp, lata cp, vidrio sp, vidrio cp, están dentro los parámetros establecido por la norma sanitaria. El adobo envasado en hojalata y vidrio son estériles comercialmente. Se evaluaron los atributos sensoriales mediante el análisis descriptivo prueba del perfil del sabor con 9 panelistas entrenados, comparando con las conservas: plato preparado del día, se obtuvo mejores resultados con la muestra hojalata con pre cocción (lata cp) respecto al olor, color, sabor, consistencia de la salsa y textura de la carne.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6742spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAdobo envasadoEsterilidad comercialHojalataVidriohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03Efecto de la esterilización comercial en el adobo arequipeño envasadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29609570https://orcid.org/0000-0001-8836-5730721046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniera en Industrias AlimentariasTEXTIAlililv.pdf.txtIAlililv.pdf.txtExtracted texttext/plain205281https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8a197811-34ba-4367-a9fb-c0f8010f6bc2/download7737a79d5828a709a0a9d26c2b04441aMD52ORIGINALIAlililv.pdfIAlililv.pdfapplication/pdf8392001https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/83113173-a47b-423a-a2eb-64c948b3d6b2/downloadc4980ad5ff0b5ef44b10f278dabd6094MD53UNSA/6742oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/67422022-09-22 11:03:35.921http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la esterilización comercial en el adobo arequipeño envasado |
| title |
Efecto de la esterilización comercial en el adobo arequipeño envasado |
| spellingShingle |
Efecto de la esterilización comercial en el adobo arequipeño envasado Lima Lima, Lurdes Vanesa Adobo envasado Esterilidad comercial Hojalata Vidrio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
| title_short |
Efecto de la esterilización comercial en el adobo arequipeño envasado |
| title_full |
Efecto de la esterilización comercial en el adobo arequipeño envasado |
| title_fullStr |
Efecto de la esterilización comercial en el adobo arequipeño envasado |
| title_full_unstemmed |
Efecto de la esterilización comercial en el adobo arequipeño envasado |
| title_sort |
Efecto de la esterilización comercial en el adobo arequipeño envasado |
| author |
Lima Lima, Lurdes Vanesa |
| author_facet |
Lima Lima, Lurdes Vanesa Valverde Betancurt, Pedro Cesar |
| author_role |
author |
| author2 |
Valverde Betancurt, Pedro Cesar |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zanabria Gálvez, Sonia Jackeline |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lima Lima, Lurdes Vanesa Valverde Betancurt, Pedro Cesar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Adobo envasado Esterilidad comercial Hojalata Vidrio |
| topic |
Adobo envasado Esterilidad comercial Hojalata Vidrio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
| description |
En el presente estudio se evaluó el efecto de la esterilización comercial en el adobo envasado. La formulación se obtuvo a través de la comparación mediante evaluación sensorial de adobo preparado en el día con el plato preparado por picantería tradicional los geranios, picantería “super adobo arequipeño” y restaurant adobería casa del cacique alpaca, siendo seleccionado el adobo preparado del día como mejor formulación empleando esta formulación para la elaboración de las conservas. Se evaluaron las características de la carne de cerdo (fisicoquímica y microbiológica), sedimento de chicha de jora (microbiológica, pH y acidez), ají panca (pH y acidez) y cebolla (pH y acidez). Una vez caracterizada la materia prima e insumos se llevó a la mezcla correspondiente para su maceración. Se calcularon experimentalmente el F0 mediante el método general y método grafico de bigelow para una temperatura de procesamiento de 121,1 °C, el F0 es de 8 minutos para envase de Hojalata y 7.7 minutos para el envase de vidrio con un tiempo de esterilización de 34 minutos a 121°C a 15 PSI de presión, se realizó control de cierres de los envases de vidrios y hojalata. Se analizaron fisicoquímicamente el adobo del día con respecto a los adobo envasados (lata sp, lata cp, vidrio sp, vidrio cp) no hay variación significativa en sus resultados. La numeración de microorganismos aerobios mesofilos viables, numeración de Staphylococcus aureus y numeración de coliformes totales, para las muestras lata sp, lata cp, vidrio sp, vidrio cp, están dentro los parámetros establecido por la norma sanitaria. El adobo envasado en hojalata y vidrio son estériles comercialmente. Se evaluaron los atributos sensoriales mediante el análisis descriptivo prueba del perfil del sabor con 9 panelistas entrenados, comparando con las conservas: plato preparado del día, se obtuvo mejores resultados con la muestra hojalata con pre cocción (lata cp) respecto al olor, color, sabor, consistencia de la salsa y textura de la carne. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-15T15:44:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-15T15:44:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6742 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6742 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8a197811-34ba-4367-a9fb-c0f8010f6bc2/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/83113173-a47b-423a-a2eb-64c948b3d6b2/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7737a79d5828a709a0a9d26c2b04441a c4980ad5ff0b5ef44b10f278dabd6094 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763070045880320 |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).