“Calidad de vida y autorregulación afectiva emocional de los adolescentes de la Institución Educativa Juan Domingo Zamácola y Jáuregui, Arequipa, 2017”

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en Arequipa durante el periodo de julio – octubre 2017. Con el objetivo de establecer la relación entre la calidad de vida y la autorregulación afectiva emocional de los adolescentes de la Institución Educativa Juan Domingo Zamácola y Jáuregui, Arequipa, 2017. Metodolo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sahuanay Siu, Silvia Shirley
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6166
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Adolescencia
Salud mental
Autorregulación afectiva emocional
Inteligencia emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó en Arequipa durante el periodo de julio – octubre 2017. Con el objetivo de establecer la relación entre la calidad de vida y la autorregulación afectiva emocional de los adolescentes de la Institución Educativa Juan Domingo Zamácola y Jáuregui, Arequipa, 2017. Metodología: Se utilizó el método descriptivo, con diseño correlacional, de corte transversal. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la Encuesta y como instrumento el cuestionario, utilizándose el cuestionario calidad de vida relacionada con la salud KIDSCREEN 27, cuestionario de autorregulación emocional (ERQP). La población estuvo constituida por 226 estudiantes de cuarto y quinto de secundaria, siendo 220 estudiantes adolescentes la muestra que cumplen con los criterios de inclusión. Resultados: Se demuestra que existe una relación entre calidad de vida y autorregulación afectiva del 45% siendo de nivel medio, y el 14.09% de nivel bajo. Conclusiones: La calidad de vida de Bienestar Físico, Autonomía y Padres, y Entorno Escolar son las únicas que se encuentran relacionados significativamente entre ambas variables. Siendo Las dimensiones de Bienestar Psicológico, Amigos y Apoyo Social las que no se encuentra relacionada significativamente con la autorregulación según el test de chi cuadrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).