Texturizado por frio de análogos de colitas de camarón enriquecidas con harinas de soya a partir de surimi de tollo (Mustelus mento)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de Tecnología y Productos Curados de la Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Esta investigación nos permitió determinar los parámetros para la elaboración de imitación de co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2498 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2498 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colitas de camarón Harina de Soya Surimi de Tollo Mustelus mento Tecnología de Alimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
id |
UNSA_82d0548c551ce17fc22450d2f81af346 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2498 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Laura Huamán, José IsaiasPauca Revilla, Anabel Nadia2017-09-19T13:54:26Z2017-09-19T13:54:26Z2017El presente trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de Tecnología y Productos Curados de la Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Esta investigación nos permitió determinar los parámetros para la elaboración de imitación de colitas de camarón a partir de pasta de surimi de tollo y el mejoramiento de la textura mediante el proceso de texturización. Se llevó a cabo cuatro experimentos, durante los cuales se ensayaron diferentes variables. Como resultado de estos experimentos se determinó que el mejor porcentaje de harina de soya para enriquecer la imitación de colitas de camarón fue de 5,0%, logrando incrementar la adición de nutrientes y mejorar la textura de imitación. Asimismo se determinó el mejor porcentaje de saborizante y sal que fue de 3,0% y 1,5% respectivamente, proporcionando un sabor y olor adecuado para nuestro producto. Respecto al tiempo de texturizado se obtuvo que el mejor tiempo fue de 20 horas, obteniendo la consistencia adecuada y textura firme para la imitación de colitas de camarón. También se determinó el tiempo y temperatura de cocción que fue de 90ºC por 30 minutos logrando la estabilización de las proteínas. El producto final tuvo una composición proximal de: Proteína (26,45%), Humedad (54,58%), Grasa (2,49%), Ceniza (5,94%), Carbohidratos (10,54%). Finalmente se determinó el rendimiento del proceso que fue de 36,76% y el costo de producción de S/. 20,24 por Kg de imitación de colitas de camarón.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2498spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAColitas de camarónHarina de SoyaSurimi de TolloMustelus mentoTecnología de Alimentoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Texturizado por frio de análogos de colitas de camarón enriquecidas con harinas de soya a partir de surimi de tollo (Mustelus mento)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería PesqueraUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalIngeniero PesqueroTEXTIpparean.pdf.txtIpparean.pdf.txtExtracted texttext/plain171268https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/db5194c4-c8ca-4f20-99b0-0f3ccb33f4b7/downloadb5ededfd3b1276dfa08bc4665aa745f0MD52ORIGINALIpparean.pdfapplication/pdf4055055https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/15e3e0f8-ec6a-459f-a4b1-4ecc70cc1286/download84ec58def582e27a4987979e8d8bc9d5MD51UNSA/2498oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/24982022-05-13 14:44:43.59http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Texturizado por frio de análogos de colitas de camarón enriquecidas con harinas de soya a partir de surimi de tollo (Mustelus mento) |
title |
Texturizado por frio de análogos de colitas de camarón enriquecidas con harinas de soya a partir de surimi de tollo (Mustelus mento) |
spellingShingle |
Texturizado por frio de análogos de colitas de camarón enriquecidas con harinas de soya a partir de surimi de tollo (Mustelus mento) Pauca Revilla, Anabel Nadia Colitas de camarón Harina de Soya Surimi de Tollo Mustelus mento Tecnología de Alimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
title_short |
Texturizado por frio de análogos de colitas de camarón enriquecidas con harinas de soya a partir de surimi de tollo (Mustelus mento) |
title_full |
Texturizado por frio de análogos de colitas de camarón enriquecidas con harinas de soya a partir de surimi de tollo (Mustelus mento) |
title_fullStr |
Texturizado por frio de análogos de colitas de camarón enriquecidas con harinas de soya a partir de surimi de tollo (Mustelus mento) |
title_full_unstemmed |
Texturizado por frio de análogos de colitas de camarón enriquecidas con harinas de soya a partir de surimi de tollo (Mustelus mento) |
title_sort |
Texturizado por frio de análogos de colitas de camarón enriquecidas con harinas de soya a partir de surimi de tollo (Mustelus mento) |
author |
Pauca Revilla, Anabel Nadia |
author_facet |
Pauca Revilla, Anabel Nadia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Laura Huamán, José Isaias |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pauca Revilla, Anabel Nadia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Colitas de camarón Harina de Soya Surimi de Tollo Mustelus mento Tecnología de Alimentos |
topic |
Colitas de camarón Harina de Soya Surimi de Tollo Mustelus mento Tecnología de Alimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
description |
El presente trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de Tecnología y Productos Curados de la Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Esta investigación nos permitió determinar los parámetros para la elaboración de imitación de colitas de camarón a partir de pasta de surimi de tollo y el mejoramiento de la textura mediante el proceso de texturización. Se llevó a cabo cuatro experimentos, durante los cuales se ensayaron diferentes variables. Como resultado de estos experimentos se determinó que el mejor porcentaje de harina de soya para enriquecer la imitación de colitas de camarón fue de 5,0%, logrando incrementar la adición de nutrientes y mejorar la textura de imitación. Asimismo se determinó el mejor porcentaje de saborizante y sal que fue de 3,0% y 1,5% respectivamente, proporcionando un sabor y olor adecuado para nuestro producto. Respecto al tiempo de texturizado se obtuvo que el mejor tiempo fue de 20 horas, obteniendo la consistencia adecuada y textura firme para la imitación de colitas de camarón. También se determinó el tiempo y temperatura de cocción que fue de 90ºC por 30 minutos logrando la estabilización de las proteínas. El producto final tuvo una composición proximal de: Proteína (26,45%), Humedad (54,58%), Grasa (2,49%), Ceniza (5,94%), Carbohidratos (10,54%). Finalmente se determinó el rendimiento del proceso que fue de 36,76% y el costo de producción de S/. 20,24 por Kg de imitación de colitas de camarón. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-19T13:54:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-19T13:54:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2498 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2498 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/db5194c4-c8ca-4f20-99b0-0f3ccb33f4b7/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/15e3e0f8-ec6a-459f-a4b1-4ecc70cc1286/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b5ededfd3b1276dfa08bc4665aa745f0 84ec58def582e27a4987979e8d8bc9d5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763161194397696 |
score |
13.886751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).