Estrategias metodológicas para la compresión de textos escritos en el nivel inferencial en los niños y niñas del cuarto grado “D” - primaria de la institución educativa N° 55005 “Divino Maestro” de Andahuaylas”
Descripción del Articulo
        El presente estudio de investigación titulado Estrategias metodológicas para la compresión de textos escritos en el nivel inferencial en los niños y niñas del cuarto grado “D” - primaria de la institución educativa N° 55005 “Divino Maestro” de Andahuaylas” se desarrolla porque se identificó las difi...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5284 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5284 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estrategias metodológicas Paradigma socio crítico Procesos investigativos Comprensión lectora Estrategias de lectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01  | 
| id | 
                  UNSA_8265b77d49f6cb2f8561b25de69ccc7a | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5284 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UNSA | 
    
| network_name_str | 
                  UNSA-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  4847 | 
    
| spelling | 
                  Valencia De Romaña, JavierQuispe Quispe, Antonieta Elsa2018-01-30T15:14:32Z2018-01-30T15:14:32Z2015El presente estudio de investigación titulado Estrategias metodológicas para la compresión de textos escritos en el nivel inferencial en los niños y niñas del cuarto grado “D” - primaria de la institución educativa N° 55005 “Divino Maestro” de Andahuaylas” se desarrolla porque se identificó las dificultades de los niños y niñas en la comprensión de textos escritos en el nivel inferencial. Por eso se plantea el siguiente objetivo general: aplica estrategias metodológicas atractivas para mejorar el desarrollo de comprensión de textos en el nivel inferencial de los niños y las niñas. El trabajo de investigación se enmarca dentro del paradigma socio crítico, denominado investigación acción educativa en su variante de investigación acción pedagógica, asumiendo como procesos investigativos a la deconstrucción, la reconstrucción y evaluación. Los resultados fueron progresivos porque los estudiantes comprenden diversos tipos de textos de manera espontánea o planificada. La reflexión como docente permitió un cambio nuevo en mi práctica pedagógica y fortalecimiento del saber pedagógico.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5284spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstrategias metodológicasParadigma socio críticoProcesos investigativosComprensión lectoraEstrategias de lecturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias metodológicas para la compresión de textos escritos en el nivel inferencial en los niños y niñas del cuarto grado “D” - primaria de la institución educativa N° 55005 “Divino Maestro” de Andahuaylas”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU111199http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEstimulación TempranaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en: Estimulación TempranaORIGINALEDququae.pdfapplication/pdf1449908https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/480b45e3-d6bc-4598-968a-cdfef26a5776/downloadaa4a1814d6f6b709da421364815219daMD51TEXTEDququae.pdf.txtEDququae.pdf.txtExtracted texttext/plain196332https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/106eb25c-a66e-4169-8e93-f47369c77821/downloadbe2f0576c6e9acafcaa7d34a530fed0fMD52UNSA/5284oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/52842022-12-27 17:01:05.019http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Estrategias metodológicas para la compresión de textos escritos en el nivel inferencial en los niños y niñas del cuarto grado “D” - primaria de la institución educativa N° 55005 “Divino Maestro” de Andahuaylas” | 
    
| title | 
                  Estrategias metodológicas para la compresión de textos escritos en el nivel inferencial en los niños y niñas del cuarto grado “D” - primaria de la institución educativa N° 55005 “Divino Maestro” de Andahuaylas” | 
    
| spellingShingle | 
                  Estrategias metodológicas para la compresión de textos escritos en el nivel inferencial en los niños y niñas del cuarto grado “D” - primaria de la institución educativa N° 55005 “Divino Maestro” de Andahuaylas” Quispe Quispe, Antonieta Elsa Estrategias metodológicas Paradigma socio crítico Procesos investigativos Comprensión lectora Estrategias de lectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01  | 
    
| title_short | 
                  Estrategias metodológicas para la compresión de textos escritos en el nivel inferencial en los niños y niñas del cuarto grado “D” - primaria de la institución educativa N° 55005 “Divino Maestro” de Andahuaylas” | 
    
| title_full | 
                  Estrategias metodológicas para la compresión de textos escritos en el nivel inferencial en los niños y niñas del cuarto grado “D” - primaria de la institución educativa N° 55005 “Divino Maestro” de Andahuaylas” | 
    
| title_fullStr | 
                  Estrategias metodológicas para la compresión de textos escritos en el nivel inferencial en los niños y niñas del cuarto grado “D” - primaria de la institución educativa N° 55005 “Divino Maestro” de Andahuaylas” | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Estrategias metodológicas para la compresión de textos escritos en el nivel inferencial en los niños y niñas del cuarto grado “D” - primaria de la institución educativa N° 55005 “Divino Maestro” de Andahuaylas” | 
    
| title_sort | 
                  Estrategias metodológicas para la compresión de textos escritos en el nivel inferencial en los niños y niñas del cuarto grado “D” - primaria de la institución educativa N° 55005 “Divino Maestro” de Andahuaylas” | 
    
| author | 
                  Quispe Quispe, Antonieta Elsa | 
    
| author_facet | 
                  Quispe Quispe, Antonieta Elsa | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Valencia De Romaña, Javier | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Quispe Quispe, Antonieta Elsa | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Estrategias metodológicas Paradigma socio crítico Procesos investigativos Comprensión lectora Estrategias de lectura  | 
    
| topic | 
                  Estrategias metodológicas Paradigma socio crítico Procesos investigativos Comprensión lectora Estrategias de lectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01  | 
    
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
    
| description | 
                  El presente estudio de investigación titulado Estrategias metodológicas para la compresión de textos escritos en el nivel inferencial en los niños y niñas del cuarto grado “D” - primaria de la institución educativa N° 55005 “Divino Maestro” de Andahuaylas” se desarrolla porque se identificó las dificultades de los niños y niñas en la comprensión de textos escritos en el nivel inferencial. Por eso se plantea el siguiente objetivo general: aplica estrategias metodológicas atractivas para mejorar el desarrollo de comprensión de textos en el nivel inferencial de los niños y las niñas. El trabajo de investigación se enmarca dentro del paradigma socio crítico, denominado investigación acción educativa en su variante de investigación acción pedagógica, asumiendo como procesos investigativos a la deconstrucción, la reconstrucción y evaluación. Los resultados fueron progresivos porque los estudiantes comprenden diversos tipos de textos de manera espontánea o planificada. La reflexión como docente permitió un cambio nuevo en mi práctica pedagógica y fortalecimiento del saber pedagógico. | 
    
| publishDate | 
                  2015 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2018-01-30T15:14:32Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2018-01-30T15:14:32Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2015 | 
    
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5284 | 
    
| url | 
                  http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5284 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
    
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | 
    
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional de San Agustín | 
    
| instacron_str | 
                  UNSA | 
    
| institution | 
                  UNSA | 
    
| reponame_str | 
                  UNSA-Institucional | 
    
| collection | 
                  UNSA-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/480b45e3-d6bc-4598-968a-cdfef26a5776/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/106eb25c-a66e-4169-8e93-f47369c77821/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  aa4a1814d6f6b709da421364815219da be2f0576c6e9acafcaa7d34a530fed0f  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional UNSA | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@unsa.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1828763078668320768 | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).