Análisis de las implicancias patrimoniales de la donación de órganos en el Perú. 2017

Descripción del Articulo

La investigación que se pone a consideración denominada “Análisis de las implicancias patrimoniales de la donación de órganos en el Perú. 2017” desarrolla los aspectos jurídicos, económicos y éticos vinculados a la donación de órganos en el Perú. El ordenamiento jurídico peruano establece la prohibi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Lasteros, Braulio Rodrigo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10101
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Donación
Donación de órganos
Principio de solidaridad
Incentivos
Compensación
Indemnización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNSA_81ab9cefc430e6f90b7bf716946b197b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10101
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de las implicancias patrimoniales de la donación de órganos en el Perú. 2017
title Análisis de las implicancias patrimoniales de la donación de órganos en el Perú. 2017
spellingShingle Análisis de las implicancias patrimoniales de la donación de órganos en el Perú. 2017
Paredes Lasteros, Braulio Rodrigo
Donación
Donación de órganos
Principio de solidaridad
Incentivos
Compensación
Indemnización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Análisis de las implicancias patrimoniales de la donación de órganos en el Perú. 2017
title_full Análisis de las implicancias patrimoniales de la donación de órganos en el Perú. 2017
title_fullStr Análisis de las implicancias patrimoniales de la donación de órganos en el Perú. 2017
title_full_unstemmed Análisis de las implicancias patrimoniales de la donación de órganos en el Perú. 2017
title_sort Análisis de las implicancias patrimoniales de la donación de órganos en el Perú. 2017
author Paredes Lasteros, Braulio Rodrigo
author_facet Paredes Lasteros, Braulio Rodrigo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soncco Mendoza, Percy M.
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes Lasteros, Braulio Rodrigo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Donación
Donación de órganos
Principio de solidaridad
Incentivos
Compensación
Indemnización
topic Donación
Donación de órganos
Principio de solidaridad
Incentivos
Compensación
Indemnización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La investigación que se pone a consideración denominada “Análisis de las implicancias patrimoniales de la donación de órganos en el Perú. 2017” desarrolla los aspectos jurídicos, económicos y éticos vinculados a la donación de órganos en el Perú. El ordenamiento jurídico peruano establece la prohibición de contratar pecuniariamente la compra y venta de órganos y tejidos, bajo sanción de nulidad, por contrariar normas de orden público, de tal manera que los contratantes no podrían exigirse recíprocamente su cumplimiento. Se considera adecuada la lógica del sistema; sin embargo, los potenciales donantes –basados en un comportamiento racional– no encuentran en el sistema los incentivos suficientes para donar órganos y permitir salvar o mejorar la calidad de vida de los potenciales receptores. Se ha planteado como premisa de la hipótesis el reconocimiento de una finalidad altruista en la donación de órganos que no ha previsto mecanismos para compensar o indemnizar la afectación a la salud y bienestar del donante vivo. A partir de ello se asume que los donantes no encuentran los incentivos racionales suficientes para tolerar un perjuicio o disminución en su salud en beneficio de otros miembros de la sociedad, con lo que se genera una pérdida de eficiencia social. La referida premisa se ha verificado en la investigación. A partir de la verificación del principio de la hipótesis se ha identificado la necesidad de una propuesta normativa (la creación de un seguro de salud especial similar al SOAT) para lograr la eficaz compensación o indemnización al donante vivo por su actuar altruista con lo que se incentivaría la donación de órganos, sin perjuicio de la indemnización que puedan lograrse por otras vías. Se plantea como conclusión de la investigación la necesidad de desarrollar propuestas normativas para lograr una situación óptima en términos jurídicos y económicos y que resulte éticamente aceptable.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-14T21:06:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-14T21:06:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10101
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10101
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/69726de0-c8e7-4158-b9e6-8abb0115a5ce/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b8da084d-f069-44dd-bd9a-ee67448660ec/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a4c450d2-4ffa-44cc-a786-4dcbfb238df9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5020d816ead521df3b1cd739d2693662
307d71cfc87b2d7d2390880887b5d06a
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762794402512896
spelling Soncco Mendoza, Percy M.Paredes Lasteros, Braulio Rodrigo2019-12-14T21:06:53Z2019-12-14T21:06:53Z2019La investigación que se pone a consideración denominada “Análisis de las implicancias patrimoniales de la donación de órganos en el Perú. 2017” desarrolla los aspectos jurídicos, económicos y éticos vinculados a la donación de órganos en el Perú. El ordenamiento jurídico peruano establece la prohibición de contratar pecuniariamente la compra y venta de órganos y tejidos, bajo sanción de nulidad, por contrariar normas de orden público, de tal manera que los contratantes no podrían exigirse recíprocamente su cumplimiento. Se considera adecuada la lógica del sistema; sin embargo, los potenciales donantes –basados en un comportamiento racional– no encuentran en el sistema los incentivos suficientes para donar órganos y permitir salvar o mejorar la calidad de vida de los potenciales receptores. Se ha planteado como premisa de la hipótesis el reconocimiento de una finalidad altruista en la donación de órganos que no ha previsto mecanismos para compensar o indemnizar la afectación a la salud y bienestar del donante vivo. A partir de ello se asume que los donantes no encuentran los incentivos racionales suficientes para tolerar un perjuicio o disminución en su salud en beneficio de otros miembros de la sociedad, con lo que se genera una pérdida de eficiencia social. La referida premisa se ha verificado en la investigación. A partir de la verificación del principio de la hipótesis se ha identificado la necesidad de una propuesta normativa (la creación de un seguro de salud especial similar al SOAT) para lograr la eficaz compensación o indemnización al donante vivo por su actuar altruista con lo que se incentivaría la donación de órganos, sin perjuicio de la indemnización que puedan lograrse por otras vías. Se plantea como conclusión de la investigación la necesidad de desarrollar propuestas normativas para lograr una situación óptima en términos jurídicos y económicos y que resulte éticamente aceptable.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10101spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADonaciónDonación de órganosPrincipio de solidaridadIncentivosCompensaciónIndemnizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Análisis de las implicancias patrimoniales de la donación de órganos en el Perú. 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de DerechoMaestríaMaestro en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho CivilTEXTDEMpalabr.pdf.txtDEMpalabr.pdf.txtExtracted texttext/plain448881https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/69726de0-c8e7-4158-b9e6-8abb0115a5ce/download5020d816ead521df3b1cd739d2693662MD53ORIGINALDEMpalabr.pdfDEMpalabr.pdfTexto completoapplication/pdf1988824https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b8da084d-f069-44dd-bd9a-ee67448660ec/download307d71cfc87b2d7d2390880887b5d06aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a4c450d2-4ffa-44cc-a786-4dcbfb238df9/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/10101oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/101012022-06-05 22:07:11.282http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).