Nivel de conocimientos de las madres acerca de las pautas de estimulación temprana y el grado de desarrollo psicomotor del lactante del centro de salud de Chala - Caraveli 2015

Descripción del Articulo

El Ministerio de Educación y Salud son responsables de promover la estimulación prenatal y temprana, establecer mecanismos de coordinación con los programas sociales que atiende el estado, incorporando aspectos para la promoción de la estimulación temprana. El estado peruano impulsa la estimulación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prado Arhuiri, Edwin Crisostomo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2122
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de conocimientos
Estimulación temprana
Desarrollo psicomotor
Lactante
Salud
Áreas rurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_812df055d0ca6b2858994611384fd603
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2122
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Prado Arhuiri, Edwin Crisostomo2017-08-09T19:00:57Z2017-08-09T19:00:57Z2015El Ministerio de Educación y Salud son responsables de promover la estimulación prenatal y temprana, establecer mecanismos de coordinación con los programas sociales que atiende el estado, incorporando aspectos para la promoción de la estimulación temprana. El estado peruano impulsa la estimulación temprana a través del: El Programa Nacional Cuna Más, es un programa social focalizado a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), cuyo objetivo es mejorar el desarrollo infantil de niñas y niños menores de 3 años de edad en zonas de pobreza y pobreza extrema, para superar las brechas en su desarrollo cognitivo, social, físico y emocional. En la actualidad se ha tomado muy en cuenta la necesidad de los programas de intervención temprana, debido al desconocimiento de las pautas en estimulación temprana, y el rol que debe asumir la familia en el desarrollo de sus menores hijos. En el Centro de Salud de Chala de la provincia de Caraveli, Arequipa se atiende diariamente a 15 niños por el Componente de CRED, en la que anualmente se atienden a un número considerable de lactantes. La Organización Mundial de la Salud, refiere que el 60% de los niños menores de seis años no se encuentran estimulados, lo cual puede condicionar un retraso en cualquiera de sus etapas, refiriendo además que la falta de estimulación se da más, en las áreas rurales debido a la educación de los padres.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2122spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSANivel de conocimientosEstimulación tempranaDesarrollo psicomotorLactanteSaludÁreas ruraleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Nivel de conocimientos de las madres acerca de las pautas de estimulación temprana y el grado de desarrollo psicomotor del lactante del centro de salud de Chala - Caraveli 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU111199http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEstimulación TempranaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en: Estimulación TempranaORIGINALEDSprarec.pdfapplication/pdf560073https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dec258a9-d2c6-4a4d-9712-e27dedd3a1c9/download8232195ffddc64d9b8d1a4903e3bec9cMD51TEXTEDSprarec.pdf.txtEDSprarec.pdf.txtExtracted texttext/plain114382https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ff1c9950-db17-4c30-a51d-d56e90f2d4a7/downloadb6808aabf8bb4d7186afeacda05d8030MD52UNSA/2122oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/21222022-12-27 17:00:42.593http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de conocimientos de las madres acerca de las pautas de estimulación temprana y el grado de desarrollo psicomotor del lactante del centro de salud de Chala - Caraveli 2015
title Nivel de conocimientos de las madres acerca de las pautas de estimulación temprana y el grado de desarrollo psicomotor del lactante del centro de salud de Chala - Caraveli 2015
spellingShingle Nivel de conocimientos de las madres acerca de las pautas de estimulación temprana y el grado de desarrollo psicomotor del lactante del centro de salud de Chala - Caraveli 2015
Prado Arhuiri, Edwin Crisostomo
Nivel de conocimientos
Estimulación temprana
Desarrollo psicomotor
Lactante
Salud
Áreas rurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Nivel de conocimientos de las madres acerca de las pautas de estimulación temprana y el grado de desarrollo psicomotor del lactante del centro de salud de Chala - Caraveli 2015
title_full Nivel de conocimientos de las madres acerca de las pautas de estimulación temprana y el grado de desarrollo psicomotor del lactante del centro de salud de Chala - Caraveli 2015
title_fullStr Nivel de conocimientos de las madres acerca de las pautas de estimulación temprana y el grado de desarrollo psicomotor del lactante del centro de salud de Chala - Caraveli 2015
title_full_unstemmed Nivel de conocimientos de las madres acerca de las pautas de estimulación temprana y el grado de desarrollo psicomotor del lactante del centro de salud de Chala - Caraveli 2015
title_sort Nivel de conocimientos de las madres acerca de las pautas de estimulación temprana y el grado de desarrollo psicomotor del lactante del centro de salud de Chala - Caraveli 2015
author Prado Arhuiri, Edwin Crisostomo
author_facet Prado Arhuiri, Edwin Crisostomo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Prado Arhuiri, Edwin Crisostomo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Nivel de conocimientos
Estimulación temprana
Desarrollo psicomotor
Lactante
Salud
Áreas rurales
topic Nivel de conocimientos
Estimulación temprana
Desarrollo psicomotor
Lactante
Salud
Áreas rurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El Ministerio de Educación y Salud son responsables de promover la estimulación prenatal y temprana, establecer mecanismos de coordinación con los programas sociales que atiende el estado, incorporando aspectos para la promoción de la estimulación temprana. El estado peruano impulsa la estimulación temprana a través del: El Programa Nacional Cuna Más, es un programa social focalizado a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), cuyo objetivo es mejorar el desarrollo infantil de niñas y niños menores de 3 años de edad en zonas de pobreza y pobreza extrema, para superar las brechas en su desarrollo cognitivo, social, físico y emocional. En la actualidad se ha tomado muy en cuenta la necesidad de los programas de intervención temprana, debido al desconocimiento de las pautas en estimulación temprana, y el rol que debe asumir la familia en el desarrollo de sus menores hijos. En el Centro de Salud de Chala de la provincia de Caraveli, Arequipa se atiende diariamente a 15 niños por el Componente de CRED, en la que anualmente se atienden a un número considerable de lactantes. La Organización Mundial de la Salud, refiere que el 60% de los niños menores de seis años no se encuentran estimulados, lo cual puede condicionar un retraso en cualquiera de sus etapas, refiriendo además que la falta de estimulación se da más, en las áreas rurales debido a la educación de los padres.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-09T19:00:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-09T19:00:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2122
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2122
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dec258a9-d2c6-4a4d-9712-e27dedd3a1c9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ff1c9950-db17-4c30-a51d-d56e90f2d4a7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8232195ffddc64d9b8d1a4903e3bec9c
b6808aabf8bb4d7186afeacda05d8030
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763037664804864
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).