Purificación parcial y determinación de los parámetros cinéticos y termodinámicos de la fosfatasa ácida extraída a partir de semillas de quinua negra (Chenopodium quinoa Willd)

Descripción del Articulo

La fosfatasa ácida es una enzima clave en la regulación de la adquisición de fosfato en diversas especies vegetales. En este trabajo, nos enfocamos en la purificación parcial y caracterización de la fosfatasa ácida a partir de semillas de quinua negra (Chenopodium quinoa Willd), conocida localmente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuentas Caceres, Edson Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18598
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fosfatasa ácida
C. quinoa
purificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSA_810bb7b7ca8f4909c0ea0e03f5a66e1b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18598
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Mestas Valdivia, Bertha RoxanaCuentas Caceres, Edson Jose2024-09-12T16:30:40Z2024-09-12T16:30:40Z2024La fosfatasa ácida es una enzima clave en la regulación de la adquisición de fosfato en diversas especies vegetales. En este trabajo, nos enfocamos en la purificación parcial y caracterización de la fosfatasa ácida a partir de semillas de quinua negra (Chenopodium quinoa Willd), conocida localmente en el sur del Perú como "ara", determinando su actividad específica, propiedades cinéticas y termodinámicas, estabilidad en diferentes condiciones utilizando técnicas de purificación estándar, precipitación con sulfato de amonio al 90% y cromatografía en Sephadex G-75. Se logró una purificación con un factor de 43.3 veces, una actividad específica de 50.12 U/mg y un rendimiento del 4.2%. La fosfatasa ácida se aisló como una proteína de 82.72 kDa. La enzima mostró una actividad óptima a 55°C y pH 6. Se obtuvo una energía de activación de 24.98 kJ/mol, con un Km de 0.17 mM y una Vmax de 0.022 μM/min. Además, los ensayos del efecto del pH sobre Km y Vmax indican la participación de dos grupos ionizables en el complejo enzima-sustrato, el grupo carboxilo del ácido glutámico y el grupo imidazol del aminoácido histidina. Los parámetros termodinámicos; cambio de entalpía (ΔH), cambio de energía libre de Gibbs (ΔG) y cambio en entropía (ΔS) fueron calculados 22.63 kJmol-1, 81.46 kJmol-1 y -0.1820 kJmol-1 respectivamente, confirmando que la reacción enzimática es endotérmica, no es espontánea y presenta un fenómeno de agregación al aumentar la temperatura.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18598spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFosfatasa ácidaC. quinoapurificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Purificación parcial y determinación de los parámetros cinéticos y termodinámicos de la fosfatasa ácida extraída a partir de semillas de quinua negra (Chenopodium quinoa Willd)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29273091https://orcid.org/0000-0003-1251-131071501843511206Lazo Rodriguez, Herbert OmarMartinez Manchego, Luis AntonioMestas Valdivia, Bertha Roxanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasBiólogoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1153127https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b92a6247-6e07-4498-80da-59fd064c8e87/download6d31deeb9df5c6e251d5789d525e1a31MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2818862https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c121740b-70c0-49af-b1d5-853362551829/download9c4f9536a61315eb22de1a06b9ca77b6MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1139471https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b1aff9f2-78df-43aa-ad26-cba048c96462/download3398e90626cbe62de5e5502172c80b12MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b4f62254-7a1d-4f0f-942c-bcb918a0afae/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/18598oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/185982024-09-16 10:47:45.461http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Purificación parcial y determinación de los parámetros cinéticos y termodinámicos de la fosfatasa ácida extraída a partir de semillas de quinua negra (Chenopodium quinoa Willd)
title Purificación parcial y determinación de los parámetros cinéticos y termodinámicos de la fosfatasa ácida extraída a partir de semillas de quinua negra (Chenopodium quinoa Willd)
spellingShingle Purificación parcial y determinación de los parámetros cinéticos y termodinámicos de la fosfatasa ácida extraída a partir de semillas de quinua negra (Chenopodium quinoa Willd)
Cuentas Caceres, Edson Jose
Fosfatasa ácida
C. quinoa
purificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Purificación parcial y determinación de los parámetros cinéticos y termodinámicos de la fosfatasa ácida extraída a partir de semillas de quinua negra (Chenopodium quinoa Willd)
title_full Purificación parcial y determinación de los parámetros cinéticos y termodinámicos de la fosfatasa ácida extraída a partir de semillas de quinua negra (Chenopodium quinoa Willd)
title_fullStr Purificación parcial y determinación de los parámetros cinéticos y termodinámicos de la fosfatasa ácida extraída a partir de semillas de quinua negra (Chenopodium quinoa Willd)
title_full_unstemmed Purificación parcial y determinación de los parámetros cinéticos y termodinámicos de la fosfatasa ácida extraída a partir de semillas de quinua negra (Chenopodium quinoa Willd)
title_sort Purificación parcial y determinación de los parámetros cinéticos y termodinámicos de la fosfatasa ácida extraída a partir de semillas de quinua negra (Chenopodium quinoa Willd)
author Cuentas Caceres, Edson Jose
author_facet Cuentas Caceres, Edson Jose
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mestas Valdivia, Bertha Roxana
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuentas Caceres, Edson Jose
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fosfatasa ácida
C. quinoa
purificación
topic Fosfatasa ácida
C. quinoa
purificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description La fosfatasa ácida es una enzima clave en la regulación de la adquisición de fosfato en diversas especies vegetales. En este trabajo, nos enfocamos en la purificación parcial y caracterización de la fosfatasa ácida a partir de semillas de quinua negra (Chenopodium quinoa Willd), conocida localmente en el sur del Perú como "ara", determinando su actividad específica, propiedades cinéticas y termodinámicas, estabilidad en diferentes condiciones utilizando técnicas de purificación estándar, precipitación con sulfato de amonio al 90% y cromatografía en Sephadex G-75. Se logró una purificación con un factor de 43.3 veces, una actividad específica de 50.12 U/mg y un rendimiento del 4.2%. La fosfatasa ácida se aisló como una proteína de 82.72 kDa. La enzima mostró una actividad óptima a 55°C y pH 6. Se obtuvo una energía de activación de 24.98 kJ/mol, con un Km de 0.17 mM y una Vmax de 0.022 μM/min. Además, los ensayos del efecto del pH sobre Km y Vmax indican la participación de dos grupos ionizables en el complejo enzima-sustrato, el grupo carboxilo del ácido glutámico y el grupo imidazol del aminoácido histidina. Los parámetros termodinámicos; cambio de entalpía (ΔH), cambio de energía libre de Gibbs (ΔG) y cambio en entropía (ΔS) fueron calculados 22.63 kJmol-1, 81.46 kJmol-1 y -0.1820 kJmol-1 respectivamente, confirmando que la reacción enzimática es endotérmica, no es espontánea y presenta un fenómeno de agregación al aumentar la temperatura.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-12T16:30:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-12T16:30:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18598
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18598
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b92a6247-6e07-4498-80da-59fd064c8e87/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c121740b-70c0-49af-b1d5-853362551829/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b1aff9f2-78df-43aa-ad26-cba048c96462/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b4f62254-7a1d-4f0f-942c-bcb918a0afae/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6d31deeb9df5c6e251d5789d525e1a31
9c4f9536a61315eb22de1a06b9ca77b6
3398e90626cbe62de5e5502172c80b12
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762852148641792
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).