Purificación parcial y determinación de los parámetros cinéticos y termodinámicos de la fosfatasa ácida extraída a partir de semillas de quinua negra (Chenopodium quinoa Willd)
Descripción del Articulo
La fosfatasa ácida es una enzima clave en la regulación de la adquisición de fosfato en diversas especies vegetales. En este trabajo, nos enfocamos en la purificación parcial y caracterización de la fosfatasa ácida a partir de semillas de quinua negra (Chenopodium quinoa Willd), conocida localmente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18598 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18598 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fosfatasa ácida C. quinoa purificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
Sumario: | La fosfatasa ácida es una enzima clave en la regulación de la adquisición de fosfato en diversas especies vegetales. En este trabajo, nos enfocamos en la purificación parcial y caracterización de la fosfatasa ácida a partir de semillas de quinua negra (Chenopodium quinoa Willd), conocida localmente en el sur del Perú como "ara", determinando su actividad específica, propiedades cinéticas y termodinámicas, estabilidad en diferentes condiciones utilizando técnicas de purificación estándar, precipitación con sulfato de amonio al 90% y cromatografía en Sephadex G-75. Se logró una purificación con un factor de 43.3 veces, una actividad específica de 50.12 U/mg y un rendimiento del 4.2%. La fosfatasa ácida se aisló como una proteína de 82.72 kDa. La enzima mostró una actividad óptima a 55°C y pH 6. Se obtuvo una energía de activación de 24.98 kJ/mol, con un Km de 0.17 mM y una Vmax de 0.022 μM/min. Además, los ensayos del efecto del pH sobre Km y Vmax indican la participación de dos grupos ionizables en el complejo enzima-sustrato, el grupo carboxilo del ácido glutámico y el grupo imidazol del aminoácido histidina. Los parámetros termodinámicos; cambio de entalpía (ΔH), cambio de energía libre de Gibbs (ΔG) y cambio en entropía (ΔS) fueron calculados 22.63 kJmol-1, 81.46 kJmol-1 y -0.1820 kJmol-1 respectivamente, confirmando que la reacción enzimática es endotérmica, no es espontánea y presenta un fenómeno de agregación al aumentar la temperatura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).