Exportación Completada — 

Desarrollo de las habilidades de pre cálculo en niños y niñas de 4 a 5 años de la institución educativa inicial Cayma - Arequipa. 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de desarrollo de las habilidades de pre cálculo en niños de 4 a 5 años de la institución educativa Inicial Cayma, medida con la Prueba de pre cálculo de Milicic y Schmidt y adaptado por Escurra, Delgado y Carpio (2005). Se utilizó el d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Caira, Adalid Lorena, Mamani Mendoza, Angelica Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6076
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades
Pre cálculo
Aprendizaje
Motivación
Cardinalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de desarrollo de las habilidades de pre cálculo en niños de 4 a 5 años de la institución educativa Inicial Cayma, medida con la Prueba de pre cálculo de Milicic y Schmidt y adaptado por Escurra, Delgado y Carpio (2005). Se utilizó el diseño descriptivo comparativo. La población estuvo compuesta por cincuenta estudiantes de los cuales veinticinco pertenecen al género femenino y veinticinco al género masculino. Los resultados evidenciaron que las habilidades de pre cálculo en la mayoría de niños se encuentran en un nivel de desarrollo medio. Las habilidades: conceptos básicos, percepción visual, números ordinales, reproducción de figuras correspondencia término a término, reconocimiento de figuras geométricas, reconocimiento y reproducción de números, observan un nivel de desarrollo medio en tanto que las habilidades: cardinalidad, solución de problemas aritméticos y conservación observan un nivel de desarrollo bajo. No existen diferencias significativas según el género.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).