Habilidades de Pre Cálculo en estudiantes de educación inicial de tres instituciones educativas públicas de Camaná

Descripción del Articulo

El presente trabajo “Habilidades de Precalculo” y hace referencia a un tema vigente en la educación peruana. El conocimiento matemático es una herramienta fundamental para comprender y manejar la realidad en que se vive. Su aprendizaje, que perdura durante toda la vida, debe iniciarse en el momento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabana Cardenas, Eduarda Nelly, Mendoza Chepiu, Maria del Pilar, Siu Antezana, Mercedes Flor de María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/397
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/397
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Pre cálculo
Habilidades
Conocimiento
Descripción
Sumario:El presente trabajo “Habilidades de Precalculo” y hace referencia a un tema vigente en la educación peruana. El conocimiento matemático es una herramienta fundamental para comprender y manejar la realidad en que se vive. Su aprendizaje, que perdura durante toda la vida, debe iniciarse en el momento adecuado para que el niño conozca su lenguaje, y como razonar y hacer deducciones. La educación matemática básica busca desarrollar un conjunto de competencias siendo el pre cálculo, un requisito imprescindible para un adecuado desempeño matemático en el futuro. (Milicic y Schmidt, 1993). Autores que estudiaron las nociones básicas del pre cálculo matemático son Aller y Pérez. (1998). Milicic y Schmidt (1993). Defior (2000), Baroody (2000) y Miranda, Fortes y Gil (2000). Si los adultos buscan forzar a un niño a concebir conceptos matemáticos prematuramente, el aprendizaje que se logrará será netamente verbal; la comprensión real de dichos conceptos llegará con su crecimiento mental. Es decir, los niños de 5 ó 6 años, pueden conocer los nombres de los números, debido a la enseñanza verbal de los mismos, sin embargo, aún no captan la idea primordial, es decir su permanencia o conservación” (Chamorro, 2004, p. 253) Por ello, se ha determinado y caracterizado las dimensiones, bajo las cuales se puede analizar las habilidades de pre cálculo; y además se hace un análisis comparativo de los trabajos más relevantes, y antecedentes del presente estudio monográfico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).