Evaluación de la calidad del agua para consumo humano del P.T. Uchumayo del distrito de Uchumayo y propuestas de medidas de mitigación para parámetros que exceden los Estándares de Calidad Ambiental
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene por objetivo evaluar la calidad de agua para consumo humano en el Pueblo Tradicional Uchumayo del distrito de Uchumayo y su vez proponer medidas de mitigación para los parámetros que excedan los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua, a fin de poder garantizar la ino...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19386 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19386 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | arsénico adsorción carbón activado calidad de agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| Sumario: | La presente tesis tiene por objetivo evaluar la calidad de agua para consumo humano en el Pueblo Tradicional Uchumayo del distrito de Uchumayo y su vez proponer medidas de mitigación para los parámetros que excedan los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua, a fin de poder garantizar la inocuidad de esta. Se realizó el monitoreo de los parámetros físico-químicos, microbiológicos e inorgánicos en la captación denominada “San Jacinto” que es el lugar del cual se abastece de agua el Pueblo Tradicional Uchumayo, para el desarrollo de esta actividad se efectuó de manera conjunta con el inspector sanitario de la Micro Red de Salud de Tiabaya y las muestras fueron remitidas al laboratorio de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa. De acuerdo a los resultados obtenidos, todos los parámetros analizados como conductividad, pH, temperatura, turbiedad, metales, coliformes totales y coliformes termotolerantes se encuentran dentro de los rangos establecidos en el ECA para Agua Categoría 1 Subcategoría A1, a excepción del Arsénico (As) cuyo valor de 0.04709 mg/L supera el límite de 0.01 mg/L definido en la norma. Con la finalidad de poder reducir la concentración del Arsénico (As) presente en el agua, se propone la adsorción de este metal mediante carbón activado (F-200), realizando la contaminación de agua destilada con Arseniato de sodio (Na2HAsO4), teniendo como concentración inicial 4.03 mg/L de Arsénico (As), para luego efectuar la remoción del metal a distintos tipos de concentración de carbón activado (4, 6 y 8 gramos) y tiempo de contacto (90 y 150 minutos), luego de los análisis en el laboratorio, se obtiene que a una C2 (6 gramos) y un T2 (150 minutos) se tiene una reducción del Arsénico (As) en un 86.35%. Finalmente, en cumplimiento del D.S. 031-2010-SA se propone implementar un sistema de cloración por goteo autocompensante para garantizar 0.5 mg/L de cloro residual en el agua que se destina para el consumo de los pobladores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).