Nivel de incertidumbre y desesperanza aprendida en pacientes con cáncer de cuello uterino del IREN sur, Arequipa 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación “Nivel de Incertidumbre y Desesperanza Aprendida en pacientes con Cáncer de Cuello Uterino del Iren sur, Arequipa 2018”, tuvo como objetivo principal determinar la relación entre ambas variables. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medrano Zárate, Rosa Rosmery, Rodriguez Ramos, Coraima Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8085
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incertidumbre
Desesperanza Aprendida
Cáncer de cuello Uterino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_80939ac3b0eb63ec82bc53e6e7a2319c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8085
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Peralta Gomez, Reyna YsmeliaMedrano Zárate, Rosa RosmeryRodriguez Ramos, Coraima Beatriz2019-02-13T14:10:40Z2019-02-13T14:10:40Z2019El presente trabajo de investigación “Nivel de Incertidumbre y Desesperanza Aprendida en pacientes con Cáncer de Cuello Uterino del Iren sur, Arequipa 2018”, tuvo como objetivo principal determinar la relación entre ambas variables. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, diseño correlacional y corte transversal. La muestra estuvo conformada por 48 mujeres diagnosticadas con cáncer de cérvix, obtenida por calculo probabilístico mediante un proceso de selección sistemático. La aplicación fue en mujeres que asistieron por consultorios externos del Instituto regional de enfermedades neoplásicas del sur, en los meses de agosto y septiembre del 2018. Los instrumentos utilizados fueron: Ficha individual para caracterización de la población, la Escala de Incertidumbre frente a la enfermedad MUIS y la Escala de desesperanza Aprendida BHS. El valor obtenido al aplicar el estadístico Chi cuadrado fue P < 0.05, lo que indica que si existe relación entre el Nivel de Incertidumbre y Desesperanza Aprendida en pacientes con cáncer de cuello uterino del IRENsur – Arequipa. Los resultados obtenidos en cuanto al nivel de incertidumbre son predominantemente alto seguido de un nivel regular y las características que influyen en esta variable es el grado de instrucción y sí recibieron o no tratamiento. Así mismo al estimar la desesperanza aprendida esta registra un nivel leve seguido de un severo y se relaciona significativamente con el grado de instrucción y el tratamiento recibido. Por tanto, es importante el estudio de este fenómeno permitiendo un mejor entendimiento y abordaje a los pacientes con esta afección, para optimizar los cuidados de Enfermería.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8085spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAIncertidumbreDesesperanza AprendidaCáncer de cuello Uterinohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Nivel de incertidumbre y desesperanza aprendida en pacientes con cáncer de cuello uterino del IREN sur, Arequipa 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29220358https://orcid.org/0000-0001-6673-7513913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraTEXTENmezarr.pdf.txtENmezarr.pdf.txtExtracted texttext/plain168724https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/292dead8-81f9-4f5f-9422-770d3655d7de/download77051dea7edd1b46f75eb6611996d054MD52ENmezahugo.pdf.txtENmezahugo.pdf.txtExtracted texttext/plain168693https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ef6a494d-7916-4083-8c40-d2ff81a35a57/downloadfaa85b92295db97fe5875d3c6931f81aMD54ORIGINALENmezahugo.pdfENmezahugo.pdfapplication/pdf1335578https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/189261b9-e556-41f4-9d5c-9bd062965047/download146592479846a5ef498bf797cc5c69a1MD53UNSA/8085oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/80852022-12-06 15:59:11.423http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de incertidumbre y desesperanza aprendida en pacientes con cáncer de cuello uterino del IREN sur, Arequipa 2018
title Nivel de incertidumbre y desesperanza aprendida en pacientes con cáncer de cuello uterino del IREN sur, Arequipa 2018
spellingShingle Nivel de incertidumbre y desesperanza aprendida en pacientes con cáncer de cuello uterino del IREN sur, Arequipa 2018
Medrano Zárate, Rosa Rosmery
Incertidumbre
Desesperanza Aprendida
Cáncer de cuello Uterino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Nivel de incertidumbre y desesperanza aprendida en pacientes con cáncer de cuello uterino del IREN sur, Arequipa 2018
title_full Nivel de incertidumbre y desesperanza aprendida en pacientes con cáncer de cuello uterino del IREN sur, Arequipa 2018
title_fullStr Nivel de incertidumbre y desesperanza aprendida en pacientes con cáncer de cuello uterino del IREN sur, Arequipa 2018
title_full_unstemmed Nivel de incertidumbre y desesperanza aprendida en pacientes con cáncer de cuello uterino del IREN sur, Arequipa 2018
title_sort Nivel de incertidumbre y desesperanza aprendida en pacientes con cáncer de cuello uterino del IREN sur, Arequipa 2018
author Medrano Zárate, Rosa Rosmery
author_facet Medrano Zárate, Rosa Rosmery
Rodriguez Ramos, Coraima Beatriz
author_role author
author2 Rodriguez Ramos, Coraima Beatriz
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peralta Gomez, Reyna Ysmelia
dc.contributor.author.fl_str_mv Medrano Zárate, Rosa Rosmery
Rodriguez Ramos, Coraima Beatriz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Incertidumbre
Desesperanza Aprendida
Cáncer de cuello Uterino
topic Incertidumbre
Desesperanza Aprendida
Cáncer de cuello Uterino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El presente trabajo de investigación “Nivel de Incertidumbre y Desesperanza Aprendida en pacientes con Cáncer de Cuello Uterino del Iren sur, Arequipa 2018”, tuvo como objetivo principal determinar la relación entre ambas variables. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, diseño correlacional y corte transversal. La muestra estuvo conformada por 48 mujeres diagnosticadas con cáncer de cérvix, obtenida por calculo probabilístico mediante un proceso de selección sistemático. La aplicación fue en mujeres que asistieron por consultorios externos del Instituto regional de enfermedades neoplásicas del sur, en los meses de agosto y septiembre del 2018. Los instrumentos utilizados fueron: Ficha individual para caracterización de la población, la Escala de Incertidumbre frente a la enfermedad MUIS y la Escala de desesperanza Aprendida BHS. El valor obtenido al aplicar el estadístico Chi cuadrado fue P < 0.05, lo que indica que si existe relación entre el Nivel de Incertidumbre y Desesperanza Aprendida en pacientes con cáncer de cuello uterino del IRENsur – Arequipa. Los resultados obtenidos en cuanto al nivel de incertidumbre son predominantemente alto seguido de un nivel regular y las características que influyen en esta variable es el grado de instrucción y sí recibieron o no tratamiento. Así mismo al estimar la desesperanza aprendida esta registra un nivel leve seguido de un severo y se relaciona significativamente con el grado de instrucción y el tratamiento recibido. Por tanto, es importante el estudio de este fenómeno permitiendo un mejor entendimiento y abordaje a los pacientes con esta afección, para optimizar los cuidados de Enfermería.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-13T14:10:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-13T14:10:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8085
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8085
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/292dead8-81f9-4f5f-9422-770d3655d7de/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ef6a494d-7916-4083-8c40-d2ff81a35a57/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/189261b9-e556-41f4-9d5c-9bd062965047/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 77051dea7edd1b46f75eb6611996d054
faa85b92295db97fe5875d3c6931f81a
146592479846a5ef498bf797cc5c69a1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763077849382912
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).