Tres abonos organicos en el cultivo de canihua (chenopodium pallidicaule aellen) var. Illpa inia 406 bajo riego por goteo en la irrigación Majes Arequipa
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en la irrigación Majes entre el 10 de noviembre del 2014 y el 20 de marzo del 2015 a 16° 30´ 11” latitud sur, 73° 20´ 61” longitud norte y 1280 m.s.n.m. Los objetivos fueron determinar el mejor rendimiento de grano de cañihua en función a los tres tipos de abono orgánico;...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/401 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/401 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultivo de plantas (operacion) Riego Abono https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UNSA_7fc8b7383a4ba9e6ccae84b468ae3de8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/401 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Medina Davila, Hector DemetrioMarquez Espinoza, José2016-08-31T20:48:40Z2016-08-31T20:48:40Z2015La investigación se realizó en la irrigación Majes entre el 10 de noviembre del 2014 y el 20 de marzo del 2015 a 16° 30´ 11” latitud sur, 73° 20´ 61” longitud norte y 1280 m.s.n.m. Los objetivos fueron determinar el mejor rendimiento de grano de cañihua en función a los tres tipos de abono orgánico; determinar el abono orgánico con el mejor efecto sobre el comportamiento agronómico del cultivo y evaluar su rentabilidad. Se estudiaron cuatro tratamientos: T0 (Testigo, sin aplicación de abono orgánico); T1 (Guano de islas: 1,5 t.ha-1); T2: (Gallinaza: 20 t.ha-1) y T3: (Estiércol de vacuno: 20 t.ha-1), los abonos orgánicos fueron previamente descompuestos se incorporaron al suelo en nivel completo en la preparación del terreno. El diseño experimental empleado fue el bloques completos al azar (BCA), con tres repeticiones, la siembra se realizó con distanciamiento de 0,75 m entre filas y entre plantas de 0,20 m a doble hilera utilizando aproximadamente de 4 semillas por golpe, obteniendo una población de 533333 plantas/ha. Mediante el análisis de los resultados obtenidos en la investigación y consideración a los objetivos propuestos, se llegaron a las siguientes conclusiones: El mayor rendimiento de grano de cañihua var. Illpa INIA 406 fue de 1410 kg. ha-1 el mismo se obtuvo por la incorporación al suelo de 20 t.ha-1 de gallinaza (T2) previamente descompuesto e incorporado en nivel completo en la preparación del terreno. La mayor emergencia de plantas de cañihua fue de 96,5% y la mayor altura de planta a 30 días de la siembra llegó a 28,6 cm ambos efectos fueron posibles a la incorporación al suelo de 20 t.ha-1 de gallinaza (T2); en cambio la incorporación al suelo de 20 t.ha-1 de estiércol de vacuno (T3) tuvo el mayor periodo de inicio de floración (75 días) y el mayor periodo de madurez de grano a la cosecha (110 días). La mejor rentabilidad del cultivo fue 65,31 % el mismo se obtuvo con el tratamiento T2 (20 t.ha-1 de gallinaza).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/401spaUniversidad Nacional de San Agustin de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACultivo de plantas (operacion)RiegoAbonohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Tres abonos organicos en el cultivo de canihua (chenopodium pallidicaule aellen) var. Illpa inia 406 bajo riego por goteo en la irrigación Majes Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29497307https://orcid.org/0000-0002-3416-7154811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALM-21608.pdfapplication/pdf2577472https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/58f5b13f-a4eb-413f-a551-955bdd93455e/downloadd7a9dfbd23df8b32a17b87cc4647e9b2MD51TEXTM-21608.pdf.txtM-21608.pdf.txtExtracted texttext/plain114446https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/119740a2-8bea-4cf6-8af3-17c7ddff969d/download679ddb4357499febfe12faf1f316f838MD52UNSA/401oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4012022-12-05 21:07:45.957http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tres abonos organicos en el cultivo de canihua (chenopodium pallidicaule aellen) var. Illpa inia 406 bajo riego por goteo en la irrigación Majes Arequipa |
| title |
Tres abonos organicos en el cultivo de canihua (chenopodium pallidicaule aellen) var. Illpa inia 406 bajo riego por goteo en la irrigación Majes Arequipa |
| spellingShingle |
Tres abonos organicos en el cultivo de canihua (chenopodium pallidicaule aellen) var. Illpa inia 406 bajo riego por goteo en la irrigación Majes Arequipa Marquez Espinoza, José Cultivo de plantas (operacion) Riego Abono https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
Tres abonos organicos en el cultivo de canihua (chenopodium pallidicaule aellen) var. Illpa inia 406 bajo riego por goteo en la irrigación Majes Arequipa |
| title_full |
Tres abonos organicos en el cultivo de canihua (chenopodium pallidicaule aellen) var. Illpa inia 406 bajo riego por goteo en la irrigación Majes Arequipa |
| title_fullStr |
Tres abonos organicos en el cultivo de canihua (chenopodium pallidicaule aellen) var. Illpa inia 406 bajo riego por goteo en la irrigación Majes Arequipa |
| title_full_unstemmed |
Tres abonos organicos en el cultivo de canihua (chenopodium pallidicaule aellen) var. Illpa inia 406 bajo riego por goteo en la irrigación Majes Arequipa |
| title_sort |
Tres abonos organicos en el cultivo de canihua (chenopodium pallidicaule aellen) var. Illpa inia 406 bajo riego por goteo en la irrigación Majes Arequipa |
| author |
Marquez Espinoza, José |
| author_facet |
Marquez Espinoza, José |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Medina Davila, Hector Demetrio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Marquez Espinoza, José |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cultivo de plantas (operacion) Riego Abono |
| topic |
Cultivo de plantas (operacion) Riego Abono https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
La investigación se realizó en la irrigación Majes entre el 10 de noviembre del 2014 y el 20 de marzo del 2015 a 16° 30´ 11” latitud sur, 73° 20´ 61” longitud norte y 1280 m.s.n.m. Los objetivos fueron determinar el mejor rendimiento de grano de cañihua en función a los tres tipos de abono orgánico; determinar el abono orgánico con el mejor efecto sobre el comportamiento agronómico del cultivo y evaluar su rentabilidad. Se estudiaron cuatro tratamientos: T0 (Testigo, sin aplicación de abono orgánico); T1 (Guano de islas: 1,5 t.ha-1); T2: (Gallinaza: 20 t.ha-1) y T3: (Estiércol de vacuno: 20 t.ha-1), los abonos orgánicos fueron previamente descompuestos se incorporaron al suelo en nivel completo en la preparación del terreno. El diseño experimental empleado fue el bloques completos al azar (BCA), con tres repeticiones, la siembra se realizó con distanciamiento de 0,75 m entre filas y entre plantas de 0,20 m a doble hilera utilizando aproximadamente de 4 semillas por golpe, obteniendo una población de 533333 plantas/ha. Mediante el análisis de los resultados obtenidos en la investigación y consideración a los objetivos propuestos, se llegaron a las siguientes conclusiones: El mayor rendimiento de grano de cañihua var. Illpa INIA 406 fue de 1410 kg. ha-1 el mismo se obtuvo por la incorporación al suelo de 20 t.ha-1 de gallinaza (T2) previamente descompuesto e incorporado en nivel completo en la preparación del terreno. La mayor emergencia de plantas de cañihua fue de 96,5% y la mayor altura de planta a 30 días de la siembra llegó a 28,6 cm ambos efectos fueron posibles a la incorporación al suelo de 20 t.ha-1 de gallinaza (T2); en cambio la incorporación al suelo de 20 t.ha-1 de estiércol de vacuno (T3) tuvo el mayor periodo de inicio de floración (75 días) y el mayor periodo de madurez de grano a la cosecha (110 días). La mejor rentabilidad del cultivo fue 65,31 % el mismo se obtuvo con el tratamiento T2 (20 t.ha-1 de gallinaza). |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-31T20:48:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-31T20:48:40Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/401 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/401 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/58f5b13f-a4eb-413f-a551-955bdd93455e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/119740a2-8bea-4cf6-8af3-17c7ddff969d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d7a9dfbd23df8b32a17b87cc4647e9b2 679ddb4357499febfe12faf1f316f838 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762934147284992 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).