Efecto de la aplicación de tres abonos orgánicos en el rendimiento de cuatro accesiones de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) en la localidad de Azangaro-Puno-Perú
Descripción del Articulo
La cañihua presenta múltiples cualidades, por su gran capacidad de adaptación a condiciones agroecológicas difíciles del Altiplano peruano – boliviano, sin embargo, el uso de abonos orgánicos y la tecnología agrícola aplicada en la producción de cañihua, son aspectos no considerados por los agricult...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17887 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17887 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abonos orgánicos Cañihua Costos de producción Rendimiento de grano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | La cañihua presenta múltiples cualidades, por su gran capacidad de adaptación a condiciones agroecológicas difíciles del Altiplano peruano – boliviano, sin embargo, el uso de abonos orgánicos y la tecnología agrícola aplicada en la producción de cañihua, son aspectos no considerados por los agricultores en la región de Puno, en consecuencia los rendimientos son mínimos. La investigación sobre los efectos de la aplicación de abonos orgánicos en las accesiones de cañihua se realizó en la comunidad de Chaupi Sahuacasi – sector Caravilque, distrito y provincia de Azángaro en Puno, en la campaña agrícola 2019-2020, en condiciones de secano, los objetivos son: a) Seleccionar la accesión de cañihua con mayor rendimiento en kg/ha con aplicación de abonos orgánicos, b) Determinar los abonos orgánicos que incrementan el rendimiento de las accesiones de cañihua y c) Estimar la rentabilidad económica de las accesiones de cañihua con la aplicación de abonos orgánicos. La metodología de investigación tiene un enfoque cuantitativo, experimental, descriptivo y transversal; con un diseño estadístico de parcelas divididas (DPD) conducido en un (DBCA) con un arreglo factorial de AxB, donde A representa los abonos orgánicos (Guano de isla, Compost, Estiércol de vacuno) y B las accesiones de cañihua (Chilliwa rosada, Chilliwa, Kello, Pitojiura y la variedad Cupi). Los resultados indican; a) la accesión de cañihua Kello tuvo el mayor rendimiento con 2851.56 kg/ha con abonamiento de compost, b) el abonamiento con Compost obtuvo mejores rendimientos de grano con 2427.33 kg/ha, c) En costos, la accesión Chilliwa rosada abonado con estiércol de vacuno tuvo 179.75% de rentabilidad, Chilliwa rosada sin abonar con 165.81%, seguido de la accesión Kello abonado con estiércol de vacuno con 159.10%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).