Efecto de la aplicación de tres abonos orgánicos en el rendimiento de cuatro accesiones de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) en la localidad de Azangaro-Puno-Perú

Descripción del Articulo

La cañihua presenta múltiples cualidades, por su gran capacidad de adaptación a condiciones agroecológicas difíciles del Altiplano peruano – boliviano, sin embargo, el uso de abonos orgánicos y la tecnología agrícola aplicada en la producción de cañihua, son aspectos no considerados por los agricult...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Livisi Calcina, Liliam Danitza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17887
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abonos orgánicos
Cañihua
Costos de producción
Rendimiento de grano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id RNAP_66c9219fe76ac98a45fe29bf44b5263b
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17887
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la aplicación de tres abonos orgánicos en el rendimiento de cuatro accesiones de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) en la localidad de Azangaro-Puno-Perú
title Efecto de la aplicación de tres abonos orgánicos en el rendimiento de cuatro accesiones de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) en la localidad de Azangaro-Puno-Perú
spellingShingle Efecto de la aplicación de tres abonos orgánicos en el rendimiento de cuatro accesiones de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) en la localidad de Azangaro-Puno-Perú
Livisi Calcina, Liliam Danitza
Abonos orgánicos
Cañihua
Costos de producción
Rendimiento de grano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Efecto de la aplicación de tres abonos orgánicos en el rendimiento de cuatro accesiones de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) en la localidad de Azangaro-Puno-Perú
title_full Efecto de la aplicación de tres abonos orgánicos en el rendimiento de cuatro accesiones de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) en la localidad de Azangaro-Puno-Perú
title_fullStr Efecto de la aplicación de tres abonos orgánicos en el rendimiento de cuatro accesiones de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) en la localidad de Azangaro-Puno-Perú
title_full_unstemmed Efecto de la aplicación de tres abonos orgánicos en el rendimiento de cuatro accesiones de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) en la localidad de Azangaro-Puno-Perú
title_sort Efecto de la aplicación de tres abonos orgánicos en el rendimiento de cuatro accesiones de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) en la localidad de Azangaro-Puno-Perú
author Livisi Calcina, Liliam Danitza
author_facet Livisi Calcina, Liliam Danitza
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mujica Sanchez, Angel Mauricio Holguer
dc.contributor.author.fl_str_mv Livisi Calcina, Liliam Danitza
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Abonos orgánicos
Cañihua
Costos de producción
Rendimiento de grano
topic Abonos orgánicos
Cañihua
Costos de producción
Rendimiento de grano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description La cañihua presenta múltiples cualidades, por su gran capacidad de adaptación a condiciones agroecológicas difíciles del Altiplano peruano – boliviano, sin embargo, el uso de abonos orgánicos y la tecnología agrícola aplicada en la producción de cañihua, son aspectos no considerados por los agricultores en la región de Puno, en consecuencia los rendimientos son mínimos. La investigación sobre los efectos de la aplicación de abonos orgánicos en las accesiones de cañihua se realizó en la comunidad de Chaupi Sahuacasi – sector Caravilque, distrito y provincia de Azángaro en Puno, en la campaña agrícola 2019-2020, en condiciones de secano, los objetivos son: a) Seleccionar la accesión de cañihua con mayor rendimiento en kg/ha con aplicación de abonos orgánicos, b) Determinar los abonos orgánicos que incrementan el rendimiento de las accesiones de cañihua y c) Estimar la rentabilidad económica de las accesiones de cañihua con la aplicación de abonos orgánicos. La metodología de investigación tiene un enfoque cuantitativo, experimental, descriptivo y transversal; con un diseño estadístico de parcelas divididas (DPD) conducido en un (DBCA) con un arreglo factorial de AxB, donde A representa los abonos orgánicos (Guano de isla, Compost, Estiércol de vacuno) y B las accesiones de cañihua (Chilliwa rosada, Chilliwa, Kello, Pitojiura y la variedad Cupi). Los resultados indican; a) la accesión de cañihua Kello tuvo el mayor rendimiento con 2851.56 kg/ha con abonamiento de compost, b) el abonamiento con Compost obtuvo mejores rendimientos de grano con 2427.33 kg/ha, c) En costos, la accesión Chilliwa rosada abonado con estiércol de vacuno tuvo 179.75% de rentabilidad, Chilliwa rosada sin abonar con 165.81%, seguido de la accesión Kello abonado con estiércol de vacuno con 159.10%.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-04T17:32:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-04T17:32:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-02-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17887
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17887
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/17887/1/Livisi_Calcina_Liliam_Danitza.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/17887/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/17887/3/Livisi_Calcina_Liliam_Danitza.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 061ea68e0eff20c3ccb34005c457f189
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
abf1a062c1ff2f742c513db258fd8bf2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880928621625344
spelling Mujica Sanchez, Angel Mauricio HolguerLivisi Calcina, Liliam Danitza2022-02-04T17:32:26Z2022-02-04T17:32:26Z2022-02-07http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17887La cañihua presenta múltiples cualidades, por su gran capacidad de adaptación a condiciones agroecológicas difíciles del Altiplano peruano – boliviano, sin embargo, el uso de abonos orgánicos y la tecnología agrícola aplicada en la producción de cañihua, son aspectos no considerados por los agricultores en la región de Puno, en consecuencia los rendimientos son mínimos. La investigación sobre los efectos de la aplicación de abonos orgánicos en las accesiones de cañihua se realizó en la comunidad de Chaupi Sahuacasi – sector Caravilque, distrito y provincia de Azángaro en Puno, en la campaña agrícola 2019-2020, en condiciones de secano, los objetivos son: a) Seleccionar la accesión de cañihua con mayor rendimiento en kg/ha con aplicación de abonos orgánicos, b) Determinar los abonos orgánicos que incrementan el rendimiento de las accesiones de cañihua y c) Estimar la rentabilidad económica de las accesiones de cañihua con la aplicación de abonos orgánicos. La metodología de investigación tiene un enfoque cuantitativo, experimental, descriptivo y transversal; con un diseño estadístico de parcelas divididas (DPD) conducido en un (DBCA) con un arreglo factorial de AxB, donde A representa los abonos orgánicos (Guano de isla, Compost, Estiércol de vacuno) y B las accesiones de cañihua (Chilliwa rosada, Chilliwa, Kello, Pitojiura y la variedad Cupi). Los resultados indican; a) la accesión de cañihua Kello tuvo el mayor rendimiento con 2851.56 kg/ha con abonamiento de compost, b) el abonamiento con Compost obtuvo mejores rendimientos de grano con 2427.33 kg/ha, c) En costos, la accesión Chilliwa rosada abonado con estiércol de vacuno tuvo 179.75% de rentabilidad, Chilliwa rosada sin abonar con 165.81%, seguido de la accesión Kello abonado con estiércol de vacuno con 159.10%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPAbonos orgánicosCañihuaCostos de producciónRendimiento de granohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Efecto de la aplicación de tres abonos orgánicos en el rendimiento de cuatro accesiones de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) en la localidad de Azangaro-Puno-Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoIngeniería AgronómicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0002-7013-878029629964https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811196Apaza Apaza, SilverioCalizaya Llatasi, Fredy GrimaldoLuna Quecaño, Juan Carlos72860976ORIGINALLivisi_Calcina_Liliam_Danitza.pdfLivisi_Calcina_Liliam_Danitza.pdfapplication/pdf5985752https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/17887/1/Livisi_Calcina_Liliam_Danitza.pdf061ea68e0eff20c3ccb34005c457f189MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/17887/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTLivisi_Calcina_Liliam_Danitza.pdf.txtLivisi_Calcina_Liliam_Danitza.pdf.txtExtracted texttext/plain172891https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/17887/3/Livisi_Calcina_Liliam_Danitza.pdf.txtabf1a062c1ff2f742c513db258fd8bf2MD5320.500.14082/17887oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/178872024-02-27 17:12:04.209Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).