Mejoramiento en la aplicación de las fases de resolución de problemas aditivos propuesta por Pólya en los estudiantes del sexto grado de primaria en la institución educativa emblemática Simón Bolívar en la provincia de Mariscal Nieto - Moquegua 2017

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación denominado Mejoramiento en la aplicación de las fases de resolución de problemas aditivos propuestos por Polya, es el fruto constante del esfuerzo del trabajo de estudiantes y docentes que tenían dificultades en la resolución de problemas matemáticos; ante el in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Viza Chura, Amelia Haydee, Arocutipa Chambilla, Mary Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6176
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Procesos Pedagógicos
Pizarra Digital Interactiva
Material Didáctico
Procesos didácticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación denominado Mejoramiento en la aplicación de las fases de resolución de problemas aditivos propuestos por Polya, es el fruto constante del esfuerzo del trabajo de estudiantes y docentes que tenían dificultades en la resolución de problemas matemáticos; ante el interés de que los estudiantes mejoren los aprendizajes en la resolución y problemas de la vida cotidiana. Para ello proponemos la siguiente investigación acción pedagógica que esta estructurado en cinco capítulos: En el primer capítulo se aborda la descripción del contexto de la práctica pedagógica, teniendo en cuenta los aspectos geográficos en donde se realiza la práctica, para finalmente hacer un análisis de nuestras debilidades y fortalezas, para luego así formular el problema y los objetivos a investigar. En el segundo capítulo abordamos los fundamentos teóricos con los conceptos claves, explicando conceptos básicos, las teorías que sustentan nuestra propuesta y los antecedentes que nos sirvieron de guía y soporte. En el tercer capítulo describimos el marco metodológico, el tipo de investigación utilizado en el proceso de investigación, a la vez mencionamos las características de los actores de la investigación. Como también detallamos las técnicas e instrumento que se utilizaron para el recojo de información, finalmente describimos la técnica de análisis e interpretación de resultados. En el cuarto capítulo planteamos la propuesta pedagógica alternativa de nuestra investigación acción, presentando el plan de acción con sus respetivos objetivos y el esquema del cronograma. En el quinto capítulo se evaluó la propuesta pedagógica de la investigación acción aplicada, analizando e interpretando los resultados obtenidos, para luego establecer las conclusiones, recomendaciones y anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).