Exportación Completada — 

Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora de textos narrativos en los niños y niñas del tercer grado “A” de la institucion educativa Nº 54095 “Brisas” del distrito de Pacucha, provincia de Andahuaylas en el año 2014

Descripción del Articulo

El presente estudio de Investigación Acción, fue realizado con los niños y niñas del 3er grado “A” de la institución educativa N° 54095 “Brisas” Del distrito De Pacucha en el año 2014, después de haber realizado un análisis críticoreflexivo, detectamos algunas dificultades en nuestra prácticapedagóg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pinelo Ccoicca, Milagros Elcira, Gomez Bernedo, Yovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4815
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica pedagógica
Estrategias metodológicas
Comprensión lectora
Textos narrativos
Estrategia didáctica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio de Investigación Acción, fue realizado con los niños y niñas del 3er grado “A” de la institución educativa N° 54095 “Brisas” Del distrito De Pacucha en el año 2014, después de haber realizado un análisis críticoreflexivo, detectamos algunas dificultades en nuestra prácticapedagógica, referido al manejo de estrategias metodológicas y evaluación, para lograr la comprensión lectora de textos narrativos en sus diferentes niveles. En tal sentido y considerando que la Comprensión de la lectura es una habilidad, según Isabel Solé (1992), plantea que leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el cual, el primero intenta satisfacer los objetivos que guía la lectura, el significado del texto se construye por parte del lector.La estrategia didáctica, entonces está orientada a desarrollar la capacidad de comprensión lectora de textos, a través de las diferentes sesiones de aprendizaje basado en estrategias de comprensión. El trabajo de investigación se enmarca dentro del paradigma socio crítico, denominada investigación acción, en su variante de investigación acción y modalidad investigación de aula (Restrepo 1996.Pag.15) asumiendo la deconstrucción, reconstrucción y evaluación como proceso investigativo. Después de un conjunto de hallazgos nos permitimos explicar que la Comprensión lectora es una tarea compleja y para lograr se debe poner en práctica estrategias secuenciales que permitan despertar el interés de los educandos para lograr optimizar el proceso de la Comprensión Lectora. Los resultados fueron de manera progresiva, por lo que se concluye que las estrategias aplicadas en la ruta de metodológica propuesta,permitieron mejorar los niveles de comprensión lectora, lograr un nuevo cambio en nuestrapráctica pedagógica y fortalecer nuestros saberes, en beneficio de los educandos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).