Comportamiento antisocial precoz y tardío en adolescentes infractores institucionalizados (Estudio realizado en el Centro Juvenil Alfonso Ugarte de Arequipa)
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Comportamiento antisocial precoz y tardío, en adolescentes infractores institucionalizados” (estudio realizado en el Centro Juvenil Alfonso Ugarte de Arequipa), tuvo como objetivo fundamental describir las posibles diferencias de personalidad existentes entre los adolescen...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4630 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4630 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescencia Precoz y tardío Comportamiento Antisocial Delincuencia Juvenil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La investigación titulada “Comportamiento antisocial precoz y tardío, en adolescentes infractores institucionalizados” (estudio realizado en el Centro Juvenil Alfonso Ugarte de Arequipa), tuvo como objetivo fundamental describir las posibles diferencias de personalidad existentes entre los adolescentes infractores que se inician tempranamente, versus los que se inician tardíamente en el delito siguiendo el modelo teórico de moffitt (1993). La población estuvo constituida por 123 adolescentes varones entre 13 y 19 años de edad, teniendo como muestra de estudio 52 adolescentes. El instrumento para evaluar las características de personalidad fue el inventario clínico para adolescentes (MACI) de Theodore Millón y para registrar los principales datos sociodemográficos se usó la Ficha de datos que fueron llenadas personalizadamente. En cuanto a los resultados se muestran diferencias sociodemográficas entre adolescentes infractores precoces y tardíos. También se evidencia que quienes empezaron a una edad más temprana en la conducta antisocial poseen los puntajes más altos en la prueba, mientras quienes debutaron en el delito siendo adolescentes, poseen los puntajes más bajos en las escalas teóricamente asociadas a la conducta antisocial adolescente. Las escalas que discriminan entre ambos grupos muestran diferencias estadísticamente significativas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).