Cuidado espiritual y sufrimiento del familiar, unidad de cuidados intensivos, servicio de neonatología H.B.C.A.S.E. EsSalud, Arequipa 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación “Cuidado espiritual y sufrimiento del familiar, unidad de cuidados intensivos, servicio de neonatología H.B.C.A.S.E. EsSalud, Arequipa 2017”, tuvo como objetivo establecer la relación del cuidado espiritual con el sufrimiento del familiar, unidad de cuidados intensivos, ser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baldárrago Nuñez, Paola Vanessa, Rios Flores, Laleska Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5099
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5099
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado Espiritual
Sufrimiento
Familiar del neonato
neonatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación “Cuidado espiritual y sufrimiento del familiar, unidad de cuidados intensivos, servicio de neonatología H.B.C.A.S.E. EsSalud, Arequipa 2017”, tuvo como objetivo establecer la relación del cuidado espiritual con el sufrimiento del familiar, unidad de cuidados intensivos, servicio de neonatología H.B.C.A.S.E. EsSalud Arequipa 2017. La hipótesis a comprobar fue el cuidado espiritual está relacionado con el sufrimiento del familiar, unidad de cuidados intensivos, servicio de neonatología H.B.C.A.S.E. EsSalud, Arequipa 2017. Materiales y métodos: Estudio de tipo descriptivo, transversal con diseño correlacional. Las variables: Cuidado espiritual y sufrimiento del familiar. La muestra de estudio: 95 familiares de UCI neonatología. Los instrumentos utilizados fueron: Instrumento tipo encuesta sobre cuidado espiritual que brinda la enfermera, Instrumento para medir el sentido del sufrimiento, escala humanizar. Resultados: El cuidado espiritual brindado por Enfermería a los familiares, califica como deficiente con un 95.8%, óptimo con un 3.2% y regular con un 1.1%. Respecto al sufrimiento del familiar un 52.6 % tiene un nivel de sufrimiento máximo, 41.1% es mínimo y un 6.3% es normal. Llegando a que un 51.6% de familiares con sufrimiento máximo consideran deficiente el cuidado espiritual por parte de las enfermeras. Con la aplicación del Chi cuadrado (X2=15.84) y (P<0.05 - P=0.0032), se comprueba la hipótesis. Conclusiones: El cuidado espiritual de las enfermeras está relacionado con el sufrimiento del familiar, con un 51.6% de los familiares con sufrimiento máximo consideran deficiente el cuidado espiritual de las enfermeras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).