Propuesta de un plan de seguridad y salud ocupacional en el departamento de nutrición del hospital regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa basado en la ley N°29783

Descripción del Articulo

Con el fin de crear un ambiente laboral más seguro en el área de nutrición y dietética del hospital “Honorio Delgado Espinoza”, se realizó una propuesta de un plan de seguridad y salud en el trabajo basado en la ley N°29783, así mismo a través de la implementación de esta propuesta, dicho departamen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Palma, Patrick Edson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19977
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de SST
Ley N°29783
Hospital “Honorio Delgado Espinoza”
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Con el fin de crear un ambiente laboral más seguro en el área de nutrición y dietética del hospital “Honorio Delgado Espinoza”, se realizó una propuesta de un plan de seguridad y salud en el trabajo basado en la ley N°29783, así mismo a través de la implementación de esta propuesta, dicho departamento podrá cumplir con los lineamientos de los principios de SST por lo que tendrá menos pérdidas por falta de control. En el presente trabajo, se realizó un planteamiento metodológico en donde se plantearon los objetivos, hipótesis, limitaciones, realidad problemática y demás aspectos metodológicos. Por otra parte, según los planteamiento teóricos y la descripción de la situación actual del departamento de nutrición y dietética, se identificaron los puntos críticos de cada área de dicho departamento, lo que ayudó a llevar a cabo la propuesta del plan de seguridad y salud en el trabajo, en el cual se desarrolló: El alcance, objetivos y metas, conformación del CSST, IPERC, capacitaciones, auditorías, inspecciones, investigación de accidente, entre otros; logrando así proponer mejoras que mediante una evaluación técnica-económica nos permita saber si dicha propuesta resulta ser viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).