Propuesta de un módulo de robótica educativa empleando Arduino que permitan el aprendizaje de los principios básicos de programación procedural caso de estudiantes de 5to secundaria en Arequipa en el año 2019

Descripción del Articulo

En esta nueva transición de la edad contemporánea a la edad digital notamos el incremento exponencial del uso de tecnología de información, y el desarrollo de los sistemas computacionales en tal grado estos campos estén ligados con prácticamente todo lo que nos rodea, por tal motivo el desarrollo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Lizarraga, Rafael Jose
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17509
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Módulo
Robótica Educativa
Arduino
principios básicos
programación procedural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
id UNSA_7d9fb283a13f296fef06d8074ac6c10f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17509
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de un módulo de robótica educativa empleando Arduino que permitan el aprendizaje de los principios básicos de programación procedural caso de estudiantes de 5to secundaria en Arequipa en el año 2019
title Propuesta de un módulo de robótica educativa empleando Arduino que permitan el aprendizaje de los principios básicos de programación procedural caso de estudiantes de 5to secundaria en Arequipa en el año 2019
spellingShingle Propuesta de un módulo de robótica educativa empleando Arduino que permitan el aprendizaje de los principios básicos de programación procedural caso de estudiantes de 5to secundaria en Arequipa en el año 2019
Medina Lizarraga, Rafael Jose
Módulo
Robótica Educativa
Arduino
principios básicos
programación procedural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
title_short Propuesta de un módulo de robótica educativa empleando Arduino que permitan el aprendizaje de los principios básicos de programación procedural caso de estudiantes de 5to secundaria en Arequipa en el año 2019
title_full Propuesta de un módulo de robótica educativa empleando Arduino que permitan el aprendizaje de los principios básicos de programación procedural caso de estudiantes de 5to secundaria en Arequipa en el año 2019
title_fullStr Propuesta de un módulo de robótica educativa empleando Arduino que permitan el aprendizaje de los principios básicos de programación procedural caso de estudiantes de 5to secundaria en Arequipa en el año 2019
title_full_unstemmed Propuesta de un módulo de robótica educativa empleando Arduino que permitan el aprendizaje de los principios básicos de programación procedural caso de estudiantes de 5to secundaria en Arequipa en el año 2019
title_sort Propuesta de un módulo de robótica educativa empleando Arduino que permitan el aprendizaje de los principios básicos de programación procedural caso de estudiantes de 5to secundaria en Arequipa en el año 2019
author Medina Lizarraga, Rafael Jose
author_facet Medina Lizarraga, Rafael Jose
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Loaiza Fernandez, Manuel Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Lizarraga, Rafael Jose
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Módulo
Robótica Educativa
Arduino
principios básicos
programación procedural
topic Módulo
Robótica Educativa
Arduino
principios básicos
programación procedural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
description En esta nueva transición de la edad contemporánea a la edad digital notamos el incremento exponencial del uso de tecnología de información, y el desarrollo de los sistemas computacionales en tal grado estos campos estén ligados con prácticamente todo lo que nos rodea, por tal motivo el desarrollo de estas competencias se fomenta desde la escuela en sus diferentes grados y niveles, hacia sus estudiantes. El tener aptitudes y dominio en conceptos básicos de programación, hoy en día aumenta en gran medida las posibilidades de conseguir un puesto de trabajo en cualquier rubro relacionado tecnologías de la información después de graduarse, pero, esta área una de las pocas disciplinas enseñadas en las escuelas. El objetivo de este estudio es crear un modelo basado en módulos que permitan adiestrar a los estudiantes en los principios básicos de programación, específicamente a los estudiantes que cursan el quinto año de secundaria en una institución pública y para que sea más significativo se utilizara la robótica educativa como medio para promover estos conocimientos, usando el método de aprendizaje basado en problemas y la técnica de análisis o estudio de casos, utilizaremos la plataforma Arduino que esta conformada por el dispositivo Arduino y su software para realizar la programación del software pero basado en C++. Para esto se estudió la situación de los estudiantes de 5to de secundaria de un colegio estatal en Arequipa en el cual se preparó un cuestionario y un módulo, esto con el objetivo de identificar el nivel de conocimientos básicos en programación antes y después de aplicarse el módulo, los resultados preliminares del estudio señalan que hay una preferencia por la asimilación de conocimientos computacionales usando nuestro modelo, esto se mostrara en el capítulo de discusión de resultados.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-05T15:24:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-05T15:24:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17509
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17509
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c9cfde17-a4cf-439b-96f7-f55eacbecda9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/67f3088e-259e-4e11-ab67-41177cde3d88/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bfd9f51f-e4f3-4e15-854c-e5b5714fd161/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/287122df-0e9d-4386-966d-77ecb7472975/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b446b15e8124f2a3c51c81fab53f3d84
8b3facb4b67830933b3a32de1472e934
8bff6b9e73b832bc15c189cf2ad5402f
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762779265269760
spelling Loaiza Fernandez, Manuel EduardoMedina Lizarraga, Rafael Jose2024-04-05T15:24:02Z2024-04-05T15:24:02Z2023En esta nueva transición de la edad contemporánea a la edad digital notamos el incremento exponencial del uso de tecnología de información, y el desarrollo de los sistemas computacionales en tal grado estos campos estén ligados con prácticamente todo lo que nos rodea, por tal motivo el desarrollo de estas competencias se fomenta desde la escuela en sus diferentes grados y niveles, hacia sus estudiantes. El tener aptitudes y dominio en conceptos básicos de programación, hoy en día aumenta en gran medida las posibilidades de conseguir un puesto de trabajo en cualquier rubro relacionado tecnologías de la información después de graduarse, pero, esta área una de las pocas disciplinas enseñadas en las escuelas. El objetivo de este estudio es crear un modelo basado en módulos que permitan adiestrar a los estudiantes en los principios básicos de programación, específicamente a los estudiantes que cursan el quinto año de secundaria en una institución pública y para que sea más significativo se utilizara la robótica educativa como medio para promover estos conocimientos, usando el método de aprendizaje basado en problemas y la técnica de análisis o estudio de casos, utilizaremos la plataforma Arduino que esta conformada por el dispositivo Arduino y su software para realizar la programación del software pero basado en C++. Para esto se estudió la situación de los estudiantes de 5to de secundaria de un colegio estatal en Arequipa en el cual se preparó un cuestionario y un módulo, esto con el objetivo de identificar el nivel de conocimientos básicos en programación antes y después de aplicarse el módulo, los resultados preliminares del estudio señalan que hay una preferencia por la asimilación de conocimientos computacionales usando nuestro modelo, esto se mostrara en el capítulo de discusión de resultados.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17509spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMóduloRobótica EducativaArduinoprincipios básicosprogramación proceduralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02Propuesta de un módulo de robótica educativa empleando Arduino que permitan el aprendizaje de los principios básicos de programación procedural caso de estudiantes de 5to secundaria en Arequipa en el año 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU40374927https://orcid.org/0000-0003-0555-966641269316611107Sarmiento Calisaya, EdgarYari Ramos, Yessenia DeysiLoaiza Fernandez, Manuel Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Informática, con mención en Tecnologías de la Información y Comunicación en Gestión y EducaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestro en Ciencias: Informática, con mención en Tecnologías de la Información y Comunicación en Gestión y EducaciónORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1521306https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c9cfde17-a4cf-439b-96f7-f55eacbecda9/downloadb446b15e8124f2a3c51c81fab53f3d84MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf15003929https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/67f3088e-259e-4e11-ab67-41177cde3d88/download8b3facb4b67830933b3a32de1472e934MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf774063https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bfd9f51f-e4f3-4e15-854c-e5b5714fd161/download8bff6b9e73b832bc15c189cf2ad5402fMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/287122df-0e9d-4386-966d-77ecb7472975/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17509oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/175092024-09-11 09:06:51.801http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.836542
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).