Diseño de prótesis robótica para miembros inferiores con tecnologia arduino monitoreadas mediante conexión bluetooth desde una pc

Descripción del Articulo

El proyecto de tesis propone un diseño de prótesis para miembros inferiores, utilizando mecanismos policentricos y actuadores con fluidos magnetoreologicos como base del diseño. La gran mayoría de las prótesis que se usan en el Perú son construidas y elaboradas en Europa y Japón ya que en esos paíse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Aza, Jasmany Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7006
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microelectrónica
Prótesis robótica
Descripción
Sumario:El proyecto de tesis propone un diseño de prótesis para miembros inferiores, utilizando mecanismos policentricos y actuadores con fluidos magnetoreologicos como base del diseño. La gran mayoría de las prótesis que se usan en el Perú son construidas y elaboradas en Europa y Japón ya que en esos países cuentan con mayor tecnología en esa rama. El diseño de una prótesis consiste en reemplazar un miembro del cuerpo humano considerando que debe contar con el tamaño y forma adecuada. A través de análisis de elementos finito, se consideran diferentes elementos como fuerzas ejercidas en el socket y en la pierna artificial. Para el diseño se considerara modulo inteligente arduino V2.0+EDR, 2.4Ghz, banda ISM, Modulación GFSK, y transmisión: <=4dBm Class2. Serán considerados diferentes elementos de estudio como el movimientos de la rodilla y tobillo de hasta dos grados de libertad con ángulos de desplazamiento de hasta 90° para el primero y 30° para el segundo, además de considerar las características elementales de los fluidos magnetoreologicos (MR) que se dispondrán en las dos articulaciones, minimizando el proceso de fricción y flexibilidad, monitoreado vía Bluetooth, servomecanismos metálicos que desplacen cargas dinámicas se espera alcanzar una optimación del diseño mayor al 70%, considerando perturbaciones de planta con sensores piezoeléctricos en las peores condiciones de operación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).