Percepción de justicia organizacional en trabajadores administrativos de una institución pública de salud en Arequipa, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación busca determinar la percepción de la justicia organizacional de los trabajadores administrativos de una institución pública de salud de Arequipa, para ello debemos definir la justicia organizacional como la percepción que tienen los trabajadores con la equidad o trato justo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18053 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18053 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Justicia Organizacional Dimensiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
Sumario: | La presente investigación busca determinar la percepción de la justicia organizacional de los trabajadores administrativos de una institución pública de salud de Arequipa, para ello debemos definir la justicia organizacional como la percepción que tienen los trabajadores con la equidad o trato justo del cual ellos son receptores. Es en esta situación en la que radica la relevancia de esta investigación, dado que permitirá identificar las causas que generan una mala percepción de justicia organizacional en los trabajadores administrativos de una institución pública de salud. Esperando que, al analizar la información recopilada sobre la percepción de justicia organizacional en los trabajadores, permitirá conocer la injerencia que esta tiene en la institución pública objeto del estudio, para de esta manera identificar que dimensiones de la variable presentan un mayor impacto en la actitud de los trabajadores administrativos. Académicamente, es de gran relevancia teorizar la importancia de la percepción de la justicia organizacional y como sus dimensiones juntas y por separado repercuten en los trabajadores. Esta investigación presenta un diseño no experimental, de corte transversal y de tipo descriptica-comparativa, se trabajó con una muestra de 162 trabajadores. Así mismo la presente investigación presenta la siguiente estructura: En el Capítulo I; descripción del problema, donde se aborda el planteamiento del problema, enunciado, las interrogantes, objetivos, justificación, hipótesis, definición de las variables y operacionalización de las variables. Capitulo II; revisión de la Literatura de la Investigación, se consigna los antecedentes internacionales, nacionales y locales, así mismo el marco teórico soporte conceptual de la investigación, también se incluye bases teóricas y definiciones que fundamentan la variable de estudio. Capitulo III; metodología de la investigación en este capítulo consignaremos la metodología que se empleó, su diseño y tipo, la población, y muestra de estudio, las técnicas e instrumentos, estrategias de recolección de datos y la matriz de consistencia, así como los instrumentos de recolección de datos. Capitulo IV; se presenta los resultados de la investigación, donde se evidencia la percepción de los trabajadores sobre la justicia organizacional en su institución de trabajo. Finalmente se detallan las conclusiones y sugerencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).