Las salidas de campo como estrategia para la preservación del patrimonio cultural local en estudiantes de Educación Secundaria del Distrito de la Joya, Arequipa, 2023
Descripción del Articulo
La investigación titulada las salidas de campo como estrategia para la preservación del patrimonio cultural local en estudiantes de Educación Secundaria del Distrito de la Joya, Arequipa, 2023 presenta el siguiente objetivo general: Demostrar como las salidas de campo en educación patrimonial favore...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19967 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19967 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salida de campo Educación patrimonial Estrategia Preservación Patrimonio cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación titulada las salidas de campo como estrategia para la preservación del patrimonio cultural local en estudiantes de Educación Secundaria del Distrito de la Joya, Arequipa, 2023 presenta el siguiente objetivo general: Demostrar como las salidas de campo en educación patrimonial favorecen a la preservación del patrimonio cultural local en los estudiantes de tercer grado de educación secundaria. Esta investigación utilizo un enfoque cuantitativo; el estudio es aplicativo, con un alcance explicativo y un diseño pre experimental. La muestra está constituida por 33 alumnos del tercer año de educación secundaria a quienes se les aplicó un pre test y un post test. Finalmente, se concluyó que, las salidas de campo como estrategia aplicada en los estudiantes mejoro en las tres dimensiones historia, geografía y conocimiento en preservación, elevando su nivel de aprendizaje a un conocimiento consolidado, lo que refleja una mejora continua y demuestra que el estudiante está alcanzando el nivel esperado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).