Estrategias interactivas para mejorar la expresión oral en las estudiantes de segundo grado “B” de la institución educativa “Esther Roberti Gamero” del nivel secundario de Abancay, 2013 - 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación acción se realizó con las estudiantes de segundo grado “B” de la institución educativa “Esther Roberti Gamero” de Abancay de la provincia de Abancay Región Apurímac. Esta investigación acción pedagógica realicé luego de haber revisado mi práctica de mi desempeño...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5213 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5213 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acción pedagógica Reflexión crítica Sesiones de aprendizaje Estrategias interactivas Expresión oral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_7b0aa173e889c0efa0f723cd29454e34 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5213 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Ñahui Crusinta, Aida Clorinda2018-01-30T14:18:31Z2018-01-30T14:18:31Z2015El presente trabajo de investigación acción se realizó con las estudiantes de segundo grado “B” de la institución educativa “Esther Roberti Gamero” de Abancay de la provincia de Abancay Región Apurímac. Esta investigación acción pedagógica realicé luego de haber revisado mi práctica de mi desempeño durante la deconstrucción, a partir de la reflexión crítica de los diarios de campo, identificando como una debilidad recurrente el manejo de estrategias para generar participación activa durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Las estudiantes no tenían la predisposición de participar, formar grupos de trabajo, se mostraban cohibidas tímidas al momento de expresar sus ideas. El objetivo general de esta investigación es aplicar estrategias metodológicas para mejorar la capacidad de expresión oral. Respecto a la metodología, el tipo de investigación es cualitativo, el diseño de investigación es investigación acción y el modelo es investigación acción pedagógica, según Bernardo Restrepo, que comprende tres fases: la deconstrucción, la reconstrucción y la evaluación. Durante la reconstrucción elaboré mi plan de acción, propuesta pedagógica basada en las estrategas metodológicas de participación activa de planificación y expresión oral. Los resultados de la investigación se reflejan en la mejora de mi práctica pedagógica y el desarrollo de la capacidad de expresión oral de las estudiantes a través de la aplicación de las estrategias interactivas y la utilización de recursos verbales y no verbales en todas sus intervenciones orales. Se evidencia la participación activa de las estudiantes con naturalidad en la impostación de la voz, la mirada, movimientos corporales en las diferentes exposiciones académicas que realiza.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5213spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAcción pedagógicaReflexión críticaSesiones de aprendizajeEstrategias interactivasExpresión oralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias interactivas para mejorar la expresión oral en las estudiantes de segundo grado “B” de la institución educativa “Esther Roberti Gamero” del nivel secundario de Abancay, 2013 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la ComunicaciónORIGINALEDñacrac.pdfapplication/pdf2140013https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d7699f2d-684f-4e8f-8566-a0e413355fb1/downloadb8b80c3bec093a7cc0b81385a2eda5d3MD51TEXTEDñacrac.pdf.txtEDñacrac.pdf.txtExtracted texttext/plain189856https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/84b06b80-56c1-48f0-aa9c-1bcd68bfea4a/download8ed092da9cc1afc9bab37df5849e6945MD52UNSA/5213oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/52132022-12-27 17:01:02.281http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias interactivas para mejorar la expresión oral en las estudiantes de segundo grado “B” de la institución educativa “Esther Roberti Gamero” del nivel secundario de Abancay, 2013 - 2015 |
title |
Estrategias interactivas para mejorar la expresión oral en las estudiantes de segundo grado “B” de la institución educativa “Esther Roberti Gamero” del nivel secundario de Abancay, 2013 - 2015 |
spellingShingle |
Estrategias interactivas para mejorar la expresión oral en las estudiantes de segundo grado “B” de la institución educativa “Esther Roberti Gamero” del nivel secundario de Abancay, 2013 - 2015 Ñahui Crusinta, Aida Clorinda Acción pedagógica Reflexión crítica Sesiones de aprendizaje Estrategias interactivas Expresión oral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estrategias interactivas para mejorar la expresión oral en las estudiantes de segundo grado “B” de la institución educativa “Esther Roberti Gamero” del nivel secundario de Abancay, 2013 - 2015 |
title_full |
Estrategias interactivas para mejorar la expresión oral en las estudiantes de segundo grado “B” de la institución educativa “Esther Roberti Gamero” del nivel secundario de Abancay, 2013 - 2015 |
title_fullStr |
Estrategias interactivas para mejorar la expresión oral en las estudiantes de segundo grado “B” de la institución educativa “Esther Roberti Gamero” del nivel secundario de Abancay, 2013 - 2015 |
title_full_unstemmed |
Estrategias interactivas para mejorar la expresión oral en las estudiantes de segundo grado “B” de la institución educativa “Esther Roberti Gamero” del nivel secundario de Abancay, 2013 - 2015 |
title_sort |
Estrategias interactivas para mejorar la expresión oral en las estudiantes de segundo grado “B” de la institución educativa “Esther Roberti Gamero” del nivel secundario de Abancay, 2013 - 2015 |
author |
Ñahui Crusinta, Aida Clorinda |
author_facet |
Ñahui Crusinta, Aida Clorinda |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ñahui Crusinta, Aida Clorinda |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Acción pedagógica Reflexión crítica Sesiones de aprendizaje Estrategias interactivas Expresión oral |
topic |
Acción pedagógica Reflexión crítica Sesiones de aprendizaje Estrategias interactivas Expresión oral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El presente trabajo de investigación acción se realizó con las estudiantes de segundo grado “B” de la institución educativa “Esther Roberti Gamero” de Abancay de la provincia de Abancay Región Apurímac. Esta investigación acción pedagógica realicé luego de haber revisado mi práctica de mi desempeño durante la deconstrucción, a partir de la reflexión crítica de los diarios de campo, identificando como una debilidad recurrente el manejo de estrategias para generar participación activa durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Las estudiantes no tenían la predisposición de participar, formar grupos de trabajo, se mostraban cohibidas tímidas al momento de expresar sus ideas. El objetivo general de esta investigación es aplicar estrategias metodológicas para mejorar la capacidad de expresión oral. Respecto a la metodología, el tipo de investigación es cualitativo, el diseño de investigación es investigación acción y el modelo es investigación acción pedagógica, según Bernardo Restrepo, que comprende tres fases: la deconstrucción, la reconstrucción y la evaluación. Durante la reconstrucción elaboré mi plan de acción, propuesta pedagógica basada en las estrategas metodológicas de participación activa de planificación y expresión oral. Los resultados de la investigación se reflejan en la mejora de mi práctica pedagógica y el desarrollo de la capacidad de expresión oral de las estudiantes a través de la aplicación de las estrategias interactivas y la utilización de recursos verbales y no verbales en todas sus intervenciones orales. Se evidencia la participación activa de las estudiantes con naturalidad en la impostación de la voz, la mirada, movimientos corporales en las diferentes exposiciones académicas que realiza. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-30T14:18:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-30T14:18:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5213 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5213 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d7699f2d-684f-4e8f-8566-a0e413355fb1/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/84b06b80-56c1-48f0-aa9c-1bcd68bfea4a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b8b80c3bec093a7cc0b81385a2eda5d3 8ed092da9cc1afc9bab37df5849e6945 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763102245552128 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).