Exportación Completada — 

Riesgo toxicológico de plaguicidas residuales organofosforados y organoclorados aplicados en el cultivo de papa (2017) en Chinchero - Cusco

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar el riesgo toxicológico alimentario y ambiental como resultado de la utilización de plaguicidas en el cultivo de papa en 3 comunidades del distrito de Chinchero, Cusco 2017. La investigación se organizó en 3 fases: En la fase I, se realizaron análisis cromatográficos (HPLC...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñiz Duran, Julia Griselda
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13388
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plaguicidas
Organoclorados
Organofosforafos
Papa
Toxicidad
Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar el riesgo toxicológico alimentario y ambiental como resultado de la utilización de plaguicidas en el cultivo de papa en 3 comunidades del distrito de Chinchero, Cusco 2017. La investigación se organizó en 3 fases: En la fase I, se realizaron análisis cromatográficos (HPLC y GC) de plaguicidas residuales (ppm) organoclorados y organofosforados en muestras colectadas de papa y suelo. En la fase II, los resultados de los plaguicidas cuantificados fueron comparados con los Límites Máximos Residuales (LMR) del Codex y los ECAs Internacionales respectivamente, se determinó los parámetros toxicológicos mediante bioensayos con Metamidafos y Clorotanolil en Vicia faba y Eisenia foetida. En la fase III, se determinó el riesgo toxicológico alimentario utilizando el criterio de evaluación por bandas porcentuales y el riesgo ambiental utilizando la determinación de Cociente de Riesgo. De las 09 muestras de papa analizadas, 7 exceden los LMR de Metamidofos en papa (0,05ppm). Malation (0.5 ppm) fue detectado en el total de muestras. El Clorotanolil excede en 08 muestras los LMR(0.01ppm), todas las muestras presentaron valores superiores a los permitidos en papa de Heptacloro LMR (0.01ppm) y Endosulfan LMR(0.05ppm). De las 09 muestras de suelo analizadas, el total de muestras presentan valores por encima del ECA utilizado de Metamidafos (0.003ppm) y Malation (1.2ppm), Paration fue detectado en 05 muestras con valores superiores al ECA (0.37ppm). Clorotanolil, fue detectado con valores inferiores al ECA(0.47ppm). En la caracterización de riesgo alimentario, se determinó que Metamidafos (6.6125) representa un Riesgo Alto con categoría de no aptos para el consumo humano. Malation (0.58) representa un Riesgo Medio y Paration (0.2) representó un Riesgo Bajo. El Clorotanolil (0.3), fue el residuo organoclorado con Riesgo Medio. Diclorvos, Heptacloro y Endosulfan presentaron Riesgo Bajo. En la caracterización de riesgo ambiental, se determinó un Cociente de Riesgo (CR) de 2,46 para Metamidafos, representando riesgo ambiental moderado, mientras que para Clorotanolil se estimó un CR de 0.04 representando un riesgo ambiental bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).