Riesgo toxicológico de plaguicidas residuales organofosforados y organoclorados aplicados en el cultivo de papa (2017) en Chinchero - Cusco
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar el riesgo toxicológico alimentario y ambiental como resultado de la utilización de plaguicidas en el cultivo de papa en 3 comunidades del distrito de Chinchero, Cusco 2017. La investigación se organizó en 3 fases: En la fase I, se realizaron análisis cromatográficos (HPLC...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13388 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13388 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plaguicidas Organoclorados Organofosforafos Papa Toxicidad Riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
id |
UNSA_7a3feb321a2825efb51c39d4335c2a39 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13388 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Riesgo toxicológico de plaguicidas residuales organofosforados y organoclorados aplicados en el cultivo de papa (2017) en Chinchero - Cusco |
title |
Riesgo toxicológico de plaguicidas residuales organofosforados y organoclorados aplicados en el cultivo de papa (2017) en Chinchero - Cusco |
spellingShingle |
Riesgo toxicológico de plaguicidas residuales organofosforados y organoclorados aplicados en el cultivo de papa (2017) en Chinchero - Cusco Muñiz Duran, Julia Griselda Plaguicidas Organoclorados Organofosforafos Papa Toxicidad Riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
title_short |
Riesgo toxicológico de plaguicidas residuales organofosforados y organoclorados aplicados en el cultivo de papa (2017) en Chinchero - Cusco |
title_full |
Riesgo toxicológico de plaguicidas residuales organofosforados y organoclorados aplicados en el cultivo de papa (2017) en Chinchero - Cusco |
title_fullStr |
Riesgo toxicológico de plaguicidas residuales organofosforados y organoclorados aplicados en el cultivo de papa (2017) en Chinchero - Cusco |
title_full_unstemmed |
Riesgo toxicológico de plaguicidas residuales organofosforados y organoclorados aplicados en el cultivo de papa (2017) en Chinchero - Cusco |
title_sort |
Riesgo toxicológico de plaguicidas residuales organofosforados y organoclorados aplicados en el cultivo de papa (2017) en Chinchero - Cusco |
author |
Muñiz Duran, Julia Griselda |
author_facet |
Muñiz Duran, Julia Griselda |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Dávila Flores, Benjamin José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Muñiz Duran, Julia Griselda |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Plaguicidas Organoclorados Organofosforafos Papa Toxicidad Riesgo |
topic |
Plaguicidas Organoclorados Organofosforafos Papa Toxicidad Riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
description |
El objetivo fue determinar el riesgo toxicológico alimentario y ambiental como resultado de la utilización de plaguicidas en el cultivo de papa en 3 comunidades del distrito de Chinchero, Cusco 2017. La investigación se organizó en 3 fases: En la fase I, se realizaron análisis cromatográficos (HPLC y GC) de plaguicidas residuales (ppm) organoclorados y organofosforados en muestras colectadas de papa y suelo. En la fase II, los resultados de los plaguicidas cuantificados fueron comparados con los Límites Máximos Residuales (LMR) del Codex y los ECAs Internacionales respectivamente, se determinó los parámetros toxicológicos mediante bioensayos con Metamidafos y Clorotanolil en Vicia faba y Eisenia foetida. En la fase III, se determinó el riesgo toxicológico alimentario utilizando el criterio de evaluación por bandas porcentuales y el riesgo ambiental utilizando la determinación de Cociente de Riesgo. De las 09 muestras de papa analizadas, 7 exceden los LMR de Metamidofos en papa (0,05ppm). Malation (0.5 ppm) fue detectado en el total de muestras. El Clorotanolil excede en 08 muestras los LMR(0.01ppm), todas las muestras presentaron valores superiores a los permitidos en papa de Heptacloro LMR (0.01ppm) y Endosulfan LMR(0.05ppm). De las 09 muestras de suelo analizadas, el total de muestras presentan valores por encima del ECA utilizado de Metamidafos (0.003ppm) y Malation (1.2ppm), Paration fue detectado en 05 muestras con valores superiores al ECA (0.37ppm). Clorotanolil, fue detectado con valores inferiores al ECA(0.47ppm). En la caracterización de riesgo alimentario, se determinó que Metamidafos (6.6125) representa un Riesgo Alto con categoría de no aptos para el consumo humano. Malation (0.58) representa un Riesgo Medio y Paration (0.2) representó un Riesgo Bajo. El Clorotanolil (0.3), fue el residuo organoclorado con Riesgo Medio. Diclorvos, Heptacloro y Endosulfan presentaron Riesgo Bajo. En la caracterización de riesgo ambiental, se determinó un Cociente de Riesgo (CR) de 2,46 para Metamidafos, representando riesgo ambiental moderado, mientras que para Clorotanolil se estimó un CR de 0.04 representando un riesgo ambiental bajo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-09T23:41:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-09T23:41:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13388 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13388 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b21fc77f-0277-4a7d-8fe4-51d9c0680544/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1ae16cb7-4979-45e0-b4e4-8712003b45f3/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/56e7585a-5e13-4937-8d7f-311091c44d11/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7fe8c8f12150d2c26e8730a83c6542f8 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 ff92e0b2e7c02f89ea4ffeb49c87cd97 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762914427764736 |
spelling |
Dávila Flores, Benjamin JoséMuñiz Duran, Julia Griselda2021-12-09T23:41:34Z2021-12-09T23:41:34Z2021El objetivo fue determinar el riesgo toxicológico alimentario y ambiental como resultado de la utilización de plaguicidas en el cultivo de papa en 3 comunidades del distrito de Chinchero, Cusco 2017. La investigación se organizó en 3 fases: En la fase I, se realizaron análisis cromatográficos (HPLC y GC) de plaguicidas residuales (ppm) organoclorados y organofosforados en muestras colectadas de papa y suelo. En la fase II, los resultados de los plaguicidas cuantificados fueron comparados con los Límites Máximos Residuales (LMR) del Codex y los ECAs Internacionales respectivamente, se determinó los parámetros toxicológicos mediante bioensayos con Metamidafos y Clorotanolil en Vicia faba y Eisenia foetida. En la fase III, se determinó el riesgo toxicológico alimentario utilizando el criterio de evaluación por bandas porcentuales y el riesgo ambiental utilizando la determinación de Cociente de Riesgo. De las 09 muestras de papa analizadas, 7 exceden los LMR de Metamidofos en papa (0,05ppm). Malation (0.5 ppm) fue detectado en el total de muestras. El Clorotanolil excede en 08 muestras los LMR(0.01ppm), todas las muestras presentaron valores superiores a los permitidos en papa de Heptacloro LMR (0.01ppm) y Endosulfan LMR(0.05ppm). De las 09 muestras de suelo analizadas, el total de muestras presentan valores por encima del ECA utilizado de Metamidafos (0.003ppm) y Malation (1.2ppm), Paration fue detectado en 05 muestras con valores superiores al ECA (0.37ppm). Clorotanolil, fue detectado con valores inferiores al ECA(0.47ppm). En la caracterización de riesgo alimentario, se determinó que Metamidafos (6.6125) representa un Riesgo Alto con categoría de no aptos para el consumo humano. Malation (0.58) representa un Riesgo Medio y Paration (0.2) representó un Riesgo Bajo. El Clorotanolil (0.3), fue el residuo organoclorado con Riesgo Medio. Diclorvos, Heptacloro y Endosulfan presentaron Riesgo Bajo. En la caracterización de riesgo ambiental, se determinó un Cociente de Riesgo (CR) de 2,46 para Metamidafos, representando riesgo ambiental moderado, mientras que para Clorotanolil se estimó un CR de 0.04 representando un riesgo ambiental bajo.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13388spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPlaguicidasOrganocloradosOrganofosforafosPapaToxicidadRiesgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13Riesgo toxicológico de plaguicidas residuales organofosforados y organoclorados aplicados en el cultivo de papa (2017) en Chinchero - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU29262116https://orcid.org/0000-0003-0043-429023822964511038Del Carpio Tejada, Graciano AlbertoCoayla Peñaloza, Clímaco PastorDávila Flores, Benjamin Joséhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Biología AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias BiológicasDoctora en Biología AmbientalORIGINALUPmudujg.pdfUPmudujg.pdfapplication/pdf3931893https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b21fc77f-0277-4a7d-8fe4-51d9c0680544/download7fe8c8f12150d2c26e8730a83c6542f8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1ae16cb7-4979-45e0-b4e4-8712003b45f3/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPmudujg.pdf.txtUPmudujg.pdf.txtExtracted texttext/plain255828https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/56e7585a-5e13-4937-8d7f-311091c44d11/downloadff92e0b2e7c02f89ea4ffeb49c87cd97MD5320.500.12773/13388oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/133882021-12-10 03:01:32.219http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.942891 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).