Análisis de los efectos ambientales generados por las actividades del centro de salud San Antonio de Chuca, Provincia de Caylloma, Arequipa, 2018

Descripción del Articulo

Se plantea la hipótesis de poder determinar los impactos ambientales producidos por las actividades del puesto de salud de San Antonio de Chuca (Imata), ubicado en el distrito de San Antonio de Chuca, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa a 4 525 m.s.n.m. y a un costado de la carretera Are...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzman Monje, Jose Alonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9857
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9857
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectos ambientales
manejo de residuos extrahospitalarios
Centro de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Se plantea la hipótesis de poder determinar los impactos ambientales producidos por las actividades del puesto de salud de San Antonio de Chuca (Imata), ubicado en el distrito de San Antonio de Chuca, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa a 4 525 m.s.n.m. y a un costado de la carretera Arequipa – Juliaca; a 1.5 km. del desvío del puesto minero de Tintaya. Se establece un marco legal basado principalmente en Ley General del Ambiente, Ley N° 28611; Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades, Ley N° 26786; Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA, Ley N° 27446.; Ley General de Salud, Ley N° 26842. El puesto de salud de San Antonio de Chuca (Imata) brinda servicios de salud a aproximadamente 1200 personas que habitan las inmediaciones y alrededor de 600 personas itinerantes; los servicios que brinda son de farmacia, tópico, obstetricia, medicina general, odontología, y laboratorio. La zona de estudio se enmarca dentro de un pajonal alto de clima frío, las precipitaciones oscilan entre 750 mm y 1200 mm. de promedio anual y la temperatura oscila entre -5 y 13 ºC. El medio biológico está muy disturbado por la presencia de población y la proximidad de la carretera Arequipa – Puno. Se han determinado 34 impactos ambientales y luego del proceso de valoración se ha establecido que 13 de ellos son significativos, estos están asociados fundamentalmente a la generación de residuos sólidos peligrosos y a los efluentes generados. Se ha determinado un perfil de plan de manejo ambiental basado en la propuesta de un sistema de gestión de residuos hospitalarios que está basado en las normas del sector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).