Aplicación de actividades lúdicas a través de la estrategia “matemática divertida” para desarrollar las capacidades matemáticas en los niños y niñas de 5 años de la sección “Pequeños Juguetones” de la institución educativa inicial N°396 “Alfonso Ugarte”, distrito Gregorio Albarracín, Tacna, 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, se ha determinado luego de la práctica profesional y desempeño docente en el cual se han observado diferentes necesidades existentes en el aprendizaje de los niños y niñas de Educación Inicial. Entre ellas, el deficiente desarrollo de las competencias matemática...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11255 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11255 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias matemáticas Evaluación diagnóstica Matemática divertida Técnicas Lúdicas Actividades de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, se ha determinado luego de la práctica profesional y desempeño docente en el cual se han observado diferentes necesidades existentes en el aprendizaje de los niños y niñas de Educación Inicial. Entre ellas, el deficiente desarrollo de las competencias matemáticas en los niños y niñas de 5 años de la Sección “Pequeños Juguetones” de la I.E.I. Nro. 396 Alfonso Ugarte, este problema se identificó a través de la Evaluación diagnóstica que ha permitido orientar los objetivos del presente trabajo. Para dar solución al problema, se elaboró la Estrategia Matemática Divertida, la misma que está estructurada con técnicas lúdicas involucrando así el juego como estrategia de aprendizaje en el aprendizaje de las competencias matemáticas, logrando que los niños y niñas comprendan y se diviertan y puedan contextualizar los problemas de la vida diaria en situaciones lúdicas , asimismo se ha hecho el uso de recursos no estructurados los mismas que son de uso cotidiano, resultando positivo en la aplicación de las actividades de aprendizaje y desarrollo de las capacidades matemáticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).