La estrategia didáctica minicuentos en acción en el logro de altos niveles de comprensión lectora en niños de 5 años de educación inicial de la institución educativa inicial Emma Gamero Nieto de Tacna
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación está orientado a analizar el nivel de comprensión de lectura en niños de 5 años de educación inicial, luego de la aplicación de la Estrategia Didáctica “Minicuentos en acción” en la Institución Educativa Emma Gamero Nieto de la ciudad de Tacna. La investigación es de nive...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8941 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8941 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación inicial Comprensión de lectura Estrategia didáctica Cuentos Minicuentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El trabajo de investigación está orientado a analizar el nivel de comprensión de lectura en niños de 5 años de educación inicial, luego de la aplicación de la Estrategia Didáctica “Minicuentos en acción” en la Institución Educativa Emma Gamero Nieto de la ciudad de Tacna. La investigación es de nivel aplicado y de tipo experimental, con diseño cuasi experimental y se aproxima al enfoque de investigación cuali-cuantitativa. Se han tomado dos grupos de estudio, uno de control y otro experimental, en los que se aplicaron las técnicas de investigación como la observación, la evaluación, la entrevista y el análisis documental, con el propósito de conocer el nivel de comprensión lectora en niños de 5 años de educación inicial, antes y después del experimento. Culminada la investigación, hemos llegado a la conclusión que en el grupo de control el Nivel de comprensión lectora ha mejorado: en la calificación A solo en 4,26%, en la calificación B ha mejorado en 11,53% y en la calificación en C ha disminuido en 5,26%, mientras que en el grupo experimental, el Nivel de comprensión lectora ha mejorado: en la calificación de A hasta en 90,48%, en la calificación de B ha disminuido en 71,43% y la calificación de C ha disminuido en 19,05%, con lo que podemos afirmar que los estudiantes del grupo experimental, con la aplicación de la estrategia didáctica “minicuentos en acción” ha mejorado el nivel de comprensión lectora en 90,48% en la calificación de A. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).