Influencia de la estandarización de los perfiles de puesto en el proceso de selección de personal en la Empresa Consorcio JM SAC, Arequipa, 2017 - 2018

Descripción del Articulo

Los cambios y transformaciones a los cuales se enfrentan las organizaciones en la actualidad han llevado a reajustar las estructuras organizacionales por sistemas avanzados y flexibles. La gestión de Recursos Humano ha pasado a ser inminentemente estratégica y dinámica al proyectar el factor humano...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Achircana Paredes, Rosmery, Paniura Alvarado, Astrid Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8036
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Selección de Personal
Análisis de Puestos
Recursos Humanos
Perfiles de Puestos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
id UNSA_76a153b83bfce959f975fd8e55c1cf8e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8036
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Achircana Paredes, RosmeryPaniura Alvarado, Astrid Melissa2019-01-29T10:26:06Z2019-01-29T10:26:06Z2018Los cambios y transformaciones a los cuales se enfrentan las organizaciones en la actualidad han llevado a reajustar las estructuras organizacionales por sistemas avanzados y flexibles. La gestión de Recursos Humano ha pasado a ser inminentemente estratégica y dinámica al proyectar el factor humano como principal clave del éxito. Lo cual obliga a las jefaturas en las organizaciones, a establecer sistemas y procesos adaptativos donde el Recurso Humano es la clave para potencializar el crecimiento de la organización, necesitando técnicas que permitan afrontar y vencer los retos a los cuales se ven sometidas cotidianamente, para obtener un personal idóneo que ejerzan sus puestos de trabajo. Como menciona Senge (1994) el valor de una compañía no solo se mide por su capital tangible, como se hizo por muchos años; sino por su capital intangible, es decir por su capital intelectual, donde el capital humano juega un rol fundamental. Para poder atraer personal valioso, se requiere en primera instancia saber definir en forma precisa y clara, el perfil de la persona que la empresa necesita. Esto se logra a través de una buena descripción de puesto, que permita elaborar un perfil de puestos para llevar una óptima selección de personal. El análisis y descripción de puestos de trabajo es el proceso que permite determinar conductas, tareas y funciones establecidas en el contenido de un puesto laboral, así como aptitudes, habilidades, conocimientos y competencias importantes para un desempeño exitoso. El cuerpo de este informe está enmarcado dentro de la siguiente estructura: CAPÌTULO I: PLANTEAMIENTO METODOLÒGICO Se expone el tema, la definición del tema a investigar, enunciado del problema, objetivos generales y específicos, interrogantes, justificación, la viabilidad operacionalización de variables. CAPÌTULO II: MARCO TEÒRICO Se detalla el Marco teórico con sus antecedentes la teoría referente al tema de investigación. CAPÌTULO III: DATOS DE LA INSTITUCIÒN Se detalla los datos de la empresa, reseña histórica, política, visión, misión, áreas de la empresa. CAPÌTULO IV: PLANTEAMIENTO OPERATIVO Se detalla en Método, determinación de su diseño e investigación, tipo de investigación, técnica e instrumento, universo y muestra, confiabilidad y validez del instrumento. CAPÌTULO V: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÒN Se explica los resultados con sus tablas, gráficos, interpretación y recomendaciones. Para finalizar tenemos las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8036spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASelección de PersonalAnálisis de PuestosRecursos HumanosPerfiles de Puestoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Influencia de la estandarización de los perfiles de puesto en el proceso de selección de personal en la Empresa Consorcio JM SAC, Arequipa, 2017 - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDURelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciadas en Relaciones IndustrialesORIGINALRIacpar.pdfapplication/pdf6319356https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0fdc018c-d378-4be9-9bbc-9f59cb526cc5/download77d16300c803fadb7a45748da41a0566MD51TEXTRIacpar.pdf.txtRIacpar.pdf.txtExtracted texttext/plain400490https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fc051195-6715-4384-aada-4cbc491e1a4b/download10cfe27ceb09af585086138fb8f1ac8aMD52UNSA/8036oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/80362022-05-18 03:03:39.693https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la estandarización de los perfiles de puesto en el proceso de selección de personal en la Empresa Consorcio JM SAC, Arequipa, 2017 - 2018
title Influencia de la estandarización de los perfiles de puesto en el proceso de selección de personal en la Empresa Consorcio JM SAC, Arequipa, 2017 - 2018
spellingShingle Influencia de la estandarización de los perfiles de puesto en el proceso de selección de personal en la Empresa Consorcio JM SAC, Arequipa, 2017 - 2018
Achircana Paredes, Rosmery
Selección de Personal
Análisis de Puestos
Recursos Humanos
Perfiles de Puestos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
title_short Influencia de la estandarización de los perfiles de puesto en el proceso de selección de personal en la Empresa Consorcio JM SAC, Arequipa, 2017 - 2018
title_full Influencia de la estandarización de los perfiles de puesto en el proceso de selección de personal en la Empresa Consorcio JM SAC, Arequipa, 2017 - 2018
title_fullStr Influencia de la estandarización de los perfiles de puesto en el proceso de selección de personal en la Empresa Consorcio JM SAC, Arequipa, 2017 - 2018
title_full_unstemmed Influencia de la estandarización de los perfiles de puesto en el proceso de selección de personal en la Empresa Consorcio JM SAC, Arequipa, 2017 - 2018
title_sort Influencia de la estandarización de los perfiles de puesto en el proceso de selección de personal en la Empresa Consorcio JM SAC, Arequipa, 2017 - 2018
author Achircana Paredes, Rosmery
author_facet Achircana Paredes, Rosmery
Paniura Alvarado, Astrid Melissa
author_role author
author2 Paniura Alvarado, Astrid Melissa
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Achircana Paredes, Rosmery
Paniura Alvarado, Astrid Melissa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Selección de Personal
Análisis de Puestos
Recursos Humanos
Perfiles de Puestos
topic Selección de Personal
Análisis de Puestos
Recursos Humanos
Perfiles de Puestos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
description Los cambios y transformaciones a los cuales se enfrentan las organizaciones en la actualidad han llevado a reajustar las estructuras organizacionales por sistemas avanzados y flexibles. La gestión de Recursos Humano ha pasado a ser inminentemente estratégica y dinámica al proyectar el factor humano como principal clave del éxito. Lo cual obliga a las jefaturas en las organizaciones, a establecer sistemas y procesos adaptativos donde el Recurso Humano es la clave para potencializar el crecimiento de la organización, necesitando técnicas que permitan afrontar y vencer los retos a los cuales se ven sometidas cotidianamente, para obtener un personal idóneo que ejerzan sus puestos de trabajo. Como menciona Senge (1994) el valor de una compañía no solo se mide por su capital tangible, como se hizo por muchos años; sino por su capital intangible, es decir por su capital intelectual, donde el capital humano juega un rol fundamental. Para poder atraer personal valioso, se requiere en primera instancia saber definir en forma precisa y clara, el perfil de la persona que la empresa necesita. Esto se logra a través de una buena descripción de puesto, que permita elaborar un perfil de puestos para llevar una óptima selección de personal. El análisis y descripción de puestos de trabajo es el proceso que permite determinar conductas, tareas y funciones establecidas en el contenido de un puesto laboral, así como aptitudes, habilidades, conocimientos y competencias importantes para un desempeño exitoso. El cuerpo de este informe está enmarcado dentro de la siguiente estructura: CAPÌTULO I: PLANTEAMIENTO METODOLÒGICO Se expone el tema, la definición del tema a investigar, enunciado del problema, objetivos generales y específicos, interrogantes, justificación, la viabilidad operacionalización de variables. CAPÌTULO II: MARCO TEÒRICO Se detalla el Marco teórico con sus antecedentes la teoría referente al tema de investigación. CAPÌTULO III: DATOS DE LA INSTITUCIÒN Se detalla los datos de la empresa, reseña histórica, política, visión, misión, áreas de la empresa. CAPÌTULO IV: PLANTEAMIENTO OPERATIVO Se detalla en Método, determinación de su diseño e investigación, tipo de investigación, técnica e instrumento, universo y muestra, confiabilidad y validez del instrumento. CAPÌTULO V: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÒN Se explica los resultados con sus tablas, gráficos, interpretación y recomendaciones. Para finalizar tenemos las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-29T10:26:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-29T10:26:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8036
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8036
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0fdc018c-d378-4be9-9bbc-9f59cb526cc5/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fc051195-6715-4384-aada-4cbc491e1a4b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 77d16300c803fadb7a45748da41a0566
10cfe27ceb09af585086138fb8f1ac8a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762750862491648
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).